www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 29 de octubre de 2024, 10:00h

Escucha la noticia

Las principales emisoras de televisión y radio de España han interpuesto una demanda contra Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, a la que acusan de incumplir la normativa europea de protección de datos para obtener una ventaja competitiva en el mercado de la publicidad online.

La acción legal, promovida por UTECA (Unión de Televisiones Comerciales en Abierto) y AERC (Asociación Española de Radio Comercial), ha sido respaldada por grandes grupos como Atresmedia, Mediaset, TRECE, Cadena SER, COPE, Onda Cero y RAC1. La demanda alega que Meta ha utilizado prácticas irregulares para recopilar datos de usuarios sin su consentimiento explícito, logrando así una posición privilegiada en el mercado publicitario.

Meta habría infringido el Reglamento General de Protección de Datos desde mayo de 2018 hasta octubre de 2023

Según la demanda, Meta habría infringido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) desde mayo de 2018 hasta octubre de 2023. Durante este período, la empresa supuestamente ignoró las resoluciones de las autoridades europeas de protección de datos, acumulando una gran base de datos sin el consentimiento adecuado de sus usuarios. Este proceso le habría permitido a Meta ofrecer a los anunciantes la posibilidad de segmentar de forma precisa sus campañas publicitarias, incrementando la efectividad y el atractivo de sus plataformas para la inversión publicitaria.

La demanda sostiene que, al no ajustarse a las normas del RGPD, Meta habría obtenido una ventaja injusta sobre las emisoras de televisión y radio en España, que sí se han visto obligadas a cumplir con estos requisitos legales. Los demandantes argumentan que, si Meta hubiera respetado las normativas desde 2018, su capacidad para personalizar anuncios mediante el uso de datos segmentados sería mucho menor, afectando directamente su participación en el mercado publicitario digital.

Distorsión del mercado publicitario

El recurso presentado por UTECA y AERC señala que el incumplimiento de la normativa por parte de Meta ha alterado el equilibrio del mercado de la publicidad online. Las televisiones y radios, al seguir las regulaciones de protección de datos, aseguran no haber podido competir en igualdad de condiciones con una empresa que ha acumulado datos de usuarios sin las mismas restricciones legales. Esto, según los demandantes, ha permitido a Meta aumentar su cuota de mercado en detrimento de los medios españoles, afectando de manera directa sus ingresos.

Se estima que las pérdidas acumuladas para las televisiones y radios españolas alcanzan los 160 millones de euros, una cifra que refleja la ventaja competitiva que Meta habría conseguido al ignorar la normativa europea de protección de datos. Esta cantidad podría aumentar si las autoridades determinan que Meta sigue sin ajustarse a las regulaciones actuales, lo cual incentivaría una revisión de las sanciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios