La Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés) ha sancionado a Apple y Goldman Sachs con una multa conjunta de 89,8 millones de dólares debido a irregularidades en la gestión de disputas de clientes de la tarjeta de crédito Apple Card.
Según el organismo, las empresas violaron la normativa federal de protección al consumidor, afectando a miles de usuarios que experimentaron retrasos en reembolsos y recibieron información incorrecta sobre las opciones de pago de los dispositivos Apple.
La investigación de la CFPB ha revelado que Apple no remitió numerosos casos de disputas de usuarios a Goldman Sachs, incumpliendo los procedimientos establecidos para investigar y resolver problemas financieros. En los casos que fueron remitidos, el banco tampoco cumplió con los requisitos necesarios para resolver adecuadamente las quejas, lo cual ocasionó que varios consumidores enfrentaran largos tiempos de espera y que algunos tuvieran información incorrecta en sus historiales de crédito.
Además de estos problemas, la CFPB señala que Apple y Goldman Sachs no son transparentes respecto a los planes de financiamiento sin intereses para dispositivos Apple. Muchos usuarios pensaron que tendrían acceso automático a estas opciones al usar la Apple Card, solo para descubrir que en algunos casos se les cobraban intereses. La CFPB también indica que la opción de pago sin intereses no estaba disponible en ciertos navegadores, lo cual limitaba las opciones de los consumidores y, en última instancia, los perjudicaba.
En respuesta a estos hallazgos, la CFPB ha impuesto a Apple una multa de 25 millones de dólares y ha ordenado a Goldman Sachs pagar al menos 19,8 millones en compensaciones a los consumidores afectados, además de una sanción civil de 45 millones de dólares. El organismo también prohiba a Goldman Sachs lanzar nuevos productos de tarjetas de crédito hasta que presente un plan de cumplimiento que garantice la transparencia y la legalidad de sus operaciones.
El director de la CFPB, Rohit Chopra, asegura que las grandes empresas tecnológicas y financieras no deben comportarse como si estuvieran exentas de las leyes federales. Esta acción reguladora se suma a otras medidas que el organismo ha tomado recientemente contra grandes corporaciones en el sector financiero, buscando asegurar que los derechos de los consumidores estén protegidos y que las empresas cumplan con las normativas vigentes.
La historia de las Apple Card
Apple lanzó su tarjeta de crédito en asociación con Goldman Sachs en 2019 como parte de su estrategia para expandirse en el sector financiero y promover sus productos mediante opciones de financiamiento.
Sin embargo, desde sus primeros días, la Apple Card han enfrentado críticas, incluyendo acusaciones de discriminación de género en los límites de crédito. En respuesta a la sanción, Goldman Sachs ha expresado su satisfacción por haber alcanzado una resolución y se ha comprometido a mejorar sus procesos de cumplimiento. Apple, por su parte, no emitió declaraciones al respecto, y tampoco hay ninguna confirmación oficial sobre la posible llegada de este servicio a Europa, para el que Apple necesita un socio financiero local.