Actualmente, el 94% de las organizaciones se siente preparado para enfrentar
ciberataques, sin embargo, el 71% de los encuestados cree que es probable que sufran un incidente disruptivo en el próximo año que impactará negativamente en sus resultados económicos. A través de este resultado se puede confirmar la importancia de
mejorar la concienciación y las
medidas para gestionar ciberamenazas cada vez más sofisticadas.
El estudio también destaca varios desafíos que enfrentan las organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad. Un 52% de los líderes de TI reporta dificultades operativas, especialmente en la preparación para amenazas emergentes, como los ataques de inteligencia artificial generativa y las agresiones de estados nacionales. Además, el 47% se preocupa por la protección de entornos de nube híbrida, mientras que el 42% menciona la complejidad de operar múltiples soluciones de seguridad como una de sus principales inquietudes.
Si algo queda claro es que con el transcurso del tiempo, los ciberataques continúan aumentando y su frecuencia es cada vez más alarmante. El 54% de las grandes organizaciones encuestadas ha sufrido un ciberataque que interrumpió sus sistemas en el último año, y el 61% de ellas ha enfrentado cuatro o más ataques. Alemania, Canadá e India se destacan como los países más afectados, con tasas de incidentes del 71%, 60% y 56%, respectivamente.
Por otro lado, el estudio revela que un 69% de los encuestados considera que los líderes empresariales no apoyan adecuadamente las medidas de seguridad necesarias, y un 73% indica que los directivos no muestran interés en la preparación para la seguridad. A pesar de que el 94% confía en su capacidad para manejar la dinámica regulatoria cambiante, el 77% enfrenta dificultades en la alineación del equipo para mitigar otros riesgos, y el 72% carece de hojas de ruta claras para la continuidad del negocio.
Ante este escenario, las restricciones organizativas también juegan un papel crucial, ya que el 54% de las organizaciones señala que el trabajo remoto sigue presionando a sus equipos de seguridad. Asimismo, el 43% enfrenta limitaciones presupuestarias en ciberseguridad y una escasez de habilidades en este ámbito.
Finalmente, los sectores más afectados por los ciberataques son el minorista, manufacturero y el de químicos, petróleo y gas, con tasas de incidencia del 61%, 57% y 56%, respectivamente. Las organizaciones gubernamentales son las más vulnerables, con un 74% reportando cuatro o más ataques.