La iniciativa europea ‘Reskilling for Employment (R4E)’, promovida por la European Round Table for Industry (ERT), ha presentado recientemente la plataforma ‘New Career Network’ (NCN) en España y Portugal. Este proyecto cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica, Sonae, así como el apoyo de empresas como SAP, Iberdrola y la CEOE.
Para contextualizar, la NCN es una plataforma innovadora y abierta, con la intención de expandirse a otros países europeos. Su objetivo principal es contribuir a cerrar la brecha de empleabilidad digital en Europa. A través de esta plataforma, se busca conectar a candidatos con ofertas de empleo mediante un enfoque de formación integral, respaldado por la industria y desarrollado por proveedores de confianza.
En 2030, el 85% de los empleos más demandados serán de profesiones que aún no existen
Por su parte, José María Álvarez-Pallete, presidente del Comité de Empleo, Capacidades e Impacto de la ERT y de Telefónica, ha dicho que “uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos es que el talento, la empleabilidad y la transición digital en la que estamos inmersos vayan acompasados. En 2030, el 85% de los empleos más demandados serán de profesiones que aún no existen. Por ello, la recualificación es una tarea que nos debe implicar a todos: países, universidades y centros formativos, y por supuesto también a la industria. La NCN forma parte de nuestra respuesta. Estamos muy orgullosos -añade- de impulsar desde España, junto a Portugal, bajo el paraguas de la European Round Table for Industry (ERT), esta ambiciosa iniciativa a la que esperamos sumar a otras empresas y actores en la empleabilidad".
Formación Personalizada y Acceso a Oportunidades
La plataforma NCN ofrece una propuesta de valor única, permitiendo diseñar rutas de formación personalizadas basadas en la experiencia y formación de los solicitantes de empleo, así como en las necesidades específicas de los puestos disponibles. Utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, la plataforma conecta a los usuarios con programas de formación y recualificación de proveedores verificados, accesibles desde la misma plataforma.
Con esta iniciativa, se espera aumentar el número de candidatos preparados para los nuevos empleos digitales, ya que los programas formativos están diseñados para ser accesibles a cualquier nivel de cualificación previa y se centran en competencias contrastadas. Además, el enfoque en el desarrollo orientado puede ayudar a reducir tanto el coste como el tiempo de contratación.
Brecha de Talento en Europa
Desde su fase piloto en septiembre, la NCN busca crear un entorno de confianza que atraiga a más empresas y asociaciones empresariales, con el fin de disminuir el desajuste entre la oferta de empleos digitales y la demanda de profesionales cualificados en Europa. Las empresas tendrán acceso a talentos recualificados por algunas de las mejores entidades formadoras del país, preparándolos para las exigencias del mercado.
El sector tecnológico en España enfrenta una escasez de talento, con hasta 120,000 vacantes sin cubrir
Un informe de DigitalES revela que el sector tecnológico en España enfrenta una escasez de talento, con hasta 120,000 vacantes sin cubrir, lo que obstaculiza el crecimiento y la competitividad. Además, Eurostat indica que, a pesar de contar con aproximadamente 13 millones de desempleados en Europa, la tasa de empleos vacantes ha aumentado significativamente en la última década.
El Proyecto R4E y su Expansión
Finalmente, la iniciativa ‘Reskilling for Employment’ (R4E) fue lanzada en 2020 para abordar la necesidad de recapacitar a la mano de obra y asegurar una economía sostenible e inclusiva en Europa. Actualmente, R4E, que agrupa a 59 empresas relevantes, promueve la formación en sectores de alta demanda para mejorar la empleabilidad. Además de la NCN, R4E está implementando programas de recualificación en varios países europeos, incluyendo Alemania, Grecia, Italia, Finlandia y Francia, con planes de expansión a otros Estados miembros de la UE. En España, la iniciativa se lleva a cabo a través de Fundación Telefónica, en colaboración con SAP, Iberdrola y CEOE, enfocándose tanto en profesionales activos como en personas desempleadas.