En un evento significativo para el futuro de las telecomunicaciones, los miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han establecido nuevas prioridades en la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT-24), que concluyó hoy en Nueva Delhi, India.
Para quien no lo sepa, la AMNT es la conferencia principal que guía la labor de normalización de la UIT, estableciendo estrategias y métodos de trabajo. Durante la semana, se llevaron a cabo eventos adicionales, incluyendo la primera Cumbre Internacional de Estándares de IA, que exploró cómo las normas pueden impulsar la IA sostenible y las ciudades inteligentes.
El Primer Ministro de India, Narendra Modi, inauguró la AMNT-24 el 15 de octubre, destacando la importancia de la conectividad universal y la inclusión digital. La conferencia ha sido un paso crucial hacia un futuro digital más inclusivo y sostenible.
Durante la conferencia se adoptarón ocho nuevas resoluciones que buscan fortalecer la labor de normalización de la UIT para abordar las necesidades globales en constante evolución, abarcando temas como la inteligencia artificial (IA), el metaverso y la transformación digital sostenible.
En base a esto, la Secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, ha resaltado la importancia de estos resultados, afirmando que reflejan la necesidad de un futuro digital compartido y sostenible. "La UIT se compromete a asegurar que nuestro futuro digital esté fundamentado en la innovación, la inclusión y la sostenibilidad", destacó.
A continuación, el Ministro de Comunicaciones de India, Jyotiraditya Scindia, también hizo hincapié en la transformación de las telecomunicaciones, describiéndolas como la "autopista para el futuro" de la humanidad. Durante la conferencia, se llevaron a cabo diálogos enriquecedores que empoderan a los participantes a moldear un futuro digital prometedor.
Las nuevas resoluciones de la AMNT-24 enfatizan el apoyo a los países en desarrollo, priorizando aspectos como la IA responsable y segura, aplicaciones de metaverso confiables, y la transformación digital en diversas industrias. También se abordaron temas como la infraestructura pública digital y la preparación de la próxima generación de expertos en normas.