www.zonamovilidad.es
Estudio de Empleabilidad y Talento Digital
Estudio de Empleabilidad y Talento Digital

España se consolida como el principal motor de talento digital en la UE con un crecimiento del 76%

Por Adolfo Rodríguez-Bouza
x
adolforodriguezbouzamedinagmailcom/26/26/32
jueves 24 de octubre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

La Fundación VASS y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid han presentado la VI edición del Estudio Empleabilidad y Talento Digital, que destaca la posición de España como referente en la creación de talento digital dentro de la Unión Europea. Según el informe, el país ha alcanzado las 940.000 posiciones técnicas en el sector TIC, con un crecimiento del 76% en los últimos diez años, a pesar de una ralentización en la creación de empleo técnico debido a factores como la incertidumbre geopolítica y los altos tipos de interés.

El estudio, basado en la opinión de 83 expertos y encuestas a estudiantes y profesionales del sector, subraya que aunque la demanda de especialistas TIC sigue siendo alta, España enfrenta un déficit de talento que ocasiona pérdidas económicas superiores a los 1.350 millones de euros anuales y deja más de 6.000 vacantes sin cubrir. La creación de empleo en el sector ha desacelerado, pasando de un crecimiento del 6,8% en 2022 al 4,2% en 2024, pero el número de ocupados sigue en aumento, acercándose a los 700.000, una cifra muy superior a los 425.000 de hace 10 años.

"Trabajamos en proyectos como Generación D, que busca formar a la ciudadanía en competencias digitales transversales y para el empleo y potenciar la transformación digital de las pymes, de sus directivos y empleados"

“Es crucial apostar por la transformación digital para reducir las brechas digitales en todos los ámbitos. En Red.es trabajamos en proyectos como Generación D, que busca formar a la ciudadanía en competencias digitales transversales y para el empleo y potenciar la transformación digital de las pymes, de sus directivos y empleados. Además, impulsamos la formación de especialistas TIC, en especial en Inteligencia Artificial”, ha destacado Jesús Herrero, director general de Red.es.

España lidera la creación de talento digital en Europa

En los últimos tres años, España ha incorporado 193.100 nuevos especialistas TIC, superando a países como Alemania (+173.700), Italia (+153.300) y Francia (+130.100) en la creación de empleo digital. Este sector ofrece salarios un 49,1% superiores al promedio nacional, con un incremento del 43,8% en la última década. La ingeniería informática destaca como la carrera con mayor tasa de afiliación a la Seguridad Social (79%) un año después de la finalización de los estudios.

No obstante, la demanda de plazas en grados relacionados con la informática ha superado con creces la oferta, lo que ha obligado a miles de jóvenes a estudiar otras disciplinas. A pesar de los avances, el mercado laboral sigue tensionado, con 19.860 empresas compitiendo por un flujo limitado de graduados.

“Las áreas de conocimiento más valoradas por las empresas actualmente incluyen el desarrollo Back End, la administración y operación de software en la nube, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial generativa, el desarrollo web front-end y la ciencia de datos"

“Las áreas de conocimiento más valoradas por las empresas actualmente incluyen el desarrollo Back End, la administración y operación de software en la nube, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial generativa, el desarrollo web front-end y la ciencia de datos. La responsabilidad y el sentido del deber son consideradas las competencias más relevantes, junto con la capacidad de cooperación y la adaptación al cambio", ha expresado Antonio Rueda, director de la Fundación VASS.

Brecha de género y oportunidades inclusivas en el sector TIC

El estudio también resalta avances en la inclusión de mujeres en el sector TIC, donde la presencia femenina ha aumentado. Actualmente, las mujeres representan el 21% de los graduados en carreras de informática y el 29,8% de los ocupados en el sector TIC. Sin embargo, la brecha salarial en este ámbito es menor que en otros sectores, situándose en el 8,9%.

La transformación digital, además, no será completa sin la inclusión de personas con discapacidad. El informe destaca la necesidad de incorporar entre 45.000 y 50.000 especialistas TIC con discapacidad hasta 2030 para cumplir con las recomendaciones de la UE.

El papel de la IA generativa

El uso de la inteligencia artificial se presenta como un factor clave para la transformación digital. El 51% de las empresas considera que la IA es crucial para su supervivencia, y el 84,4% prevé una expansión en su uso a corto plazo. Sin embargo, la falta de formación y la indefinición legal son obstáculos para su adopción.

Finalmente, el informe señala la importancia creciente de las soft skills o competencias conductuales en el sector digital, que ya representan el 44,6% del talento técnico en IT. Las empresas dedican más de 102 horas a la formación de sus empleados para reducir la brecha de competencias y aumentar la creación de empleo, que podría crecer un 11% adicional si se eliminan las fricciones de talento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios