www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 23 de octubre de 2024, 19:00h

Escucha la noticia

TSMC ha suspendido el envío de chips a uno de sus clientes tras descubrir que los semiconductores fabricados para esa entidad terminaron en productos de Huawei, lo que podría representar una violación de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Este incidente pone nuevamente en el centro de atención las estrictas restricciones que Washington ha impuesto para evitar que Huawei acceda a tecnología avanzada, especialmente en el sector de semiconductores.

TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ha detenido los envíos a este cliente este mismo mes tras darse cuenta de que los chips que había producido estaban siendo utilizados por Huawei, el gigante china está en la lista negra de Estados Unidos desde 2020.

Tras el descubrimiento, la compañía taiwanesa ha notificado tanto a los gobiernos de Estados Unidos como de Taiwán sus hallazgos y ha arrancado una investigación exhaustiva para entender cómo ocurrió este desvío. Aún no está claro si el cliente actuaba directamente en nombre de Huawei o si el chip llegó a la compañía china a través de intermediarios, según avanza The Information.

Investigación en curso

TSMC está ahora colaborando con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para avanzar en la investigación y reafirman su compromis con el cumplimeinto de la ley y el respeto de las normas internacionales, incluidas las restricciones de exportación impuestas por Washington.

La investigación sigue en curso para determinar si hubo otras violaciones de las sanciones

Aunque TSMC ha detenido los envíos al cliente involucrado, la investigación sigue en curso para determinar si hubo otras violaciones de las sanciones. Por su parte, un portavoz del Departamento de Comercio de Estados Unidos ha confirmado que están al tanto de los informes sobre posibles infracciones de los controles de exportación, pero no han hecho comentarios adicionales sobre la situación.

Huawei, por su parte, ha asegurado que no ha “producido ningún chip a través de TSMC después de la aplicación” de las restricciones más estrictas aprobadas en 2020. La empresa sostiene que no ha violado las normativas impuestas por Washington, y hasta el momento no ha emitido más comentarios sobre el incidente específico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios