La Comisión Europea ha puesto en marcha una red de inversores de confianza destinada a apoyar el crecimiento de las empresas innovadoras del sector de la tecnología profunda en Europa.
Este proyecto se desarrolla a través del Fondo del Consejo Europeo de Innovación (CEI), que forma parte del programa Horizonte Europa, dedicado a la investigación y la innovación. La red pretende movilizar capital mediante coinversiones en empresas emergentes y startups tecnológicas, facilitando su desarrollo en el mercado global.
El primer grupo de esta red está compuesto por 71 inversores de toda Europa, entre los que se incluyen fondos de capital riesgo, bancos públicos de inversión, fundaciones y fondos de riesgo corporativos
El primer grupo de esta red está compuesto por 71 inversores de toda Europa, entre los que se incluyen fondos de capital riesgo, bancos públicos de inversión, fundaciones y fondos de riesgo corporativos. Estos inversores gestionan activos que superan los 90.000 millones de euros, lo que posiciona a la red como una iniciativa crucial para atraer financiación al ecosistema europeo de innovación.
El lanzamiento de la red de inversores responde a la creciente necesidad de aumentar la financiación para las empresas de tecnología profunda en Europa, un sector que, a menudo, enfrenta dificultades para encontrar el apoyo económico adecuado.
La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, ha inaugurado la red en un evento celebrado esta semana en Atenas (Grecia), donde los inversores se han comprometido a una Carta de la Red de Inversores de Confianza, estableciendo valores compartidos para colaborar con el Fondo del CEI en coinversiones estratégicas.
"Con el lanzamiento de Trusted Investors Network, estamos dando un importante paso adelante en el fortalecimiento del ecosistema de innovación de Europa y asegurando que nuestras empresas más prometedoras tengan el capital y el apoyo que necesitan para expandirse", asegura Ivanova. "Al unir fuerzas con el capital riesgo, estamos respondiendo a los desafíos urgentes establecidos en el informe Draghi que exigen medidas audaces para garantizar la competitividad de Europa en tecnologías críticas", señala la comisaria.
El Fondo del Consejo Europeo de Innovación ha sido una herramienta clave en la movilización de inversiones para empresas emergentes. Desde su creación, ha invertido cerca de 1.000 millones de euros en 251 empresas, logrando atraer más de 4.000 millones de euros en coinversiones por parte de mil inversores. Esto significa que, por cada euro invertido por el fondo, se han movilizado cuatro euros adicionales en capital privado.
La red fomentará coinversiones, pero también permitirá a los inversores compartir mejores prácticas y estrategias para invertir en el sector de la tecnología profunda, considerado crítico para el futuro desarrollo económico y tecnológico de Europa. La creación de esta red busca facilitar el acceso a capital y permitir que las empresas tecnológicas europeas puedan competir en igualdad de condiciones a nivel global.
Apoyo a las empresas con mayor potencial de crecimiento
El lanzamiento de la red coincide con la primera Cumbre de Escalamiento del Consejo Europeo de Innovación, que ha reunido a 120 empresas seleccionadas de la cartera del CEI y programas nacionales, todas con alto potencial de expansión global. De estas, 72 se han unido al EIC Scaling Club, un club diseñado para proporcionar apoyo personalizado a empresas que podrían convertirse en unicornios, es decir, compañías con una valoración superior a 1.000 millones de euros.
El Consejo Europeo de Innovación aspira a que, al menos, el 20% de las empresas participantes en el club alcancen esta categoría. Hasta la fecha, las empresas miembros han recaudado más de 73 millones de euros, con rondas de financiación adicionales previstas en los próximos meses.