Huawei ha llevado a cabo el Foro de Innovaciones para la Biodiversidad en Viena, un evento que marca el quinto aniversario de su iniciativa de inclusión digital, TECH4ALL. Durante dos días, expertos y participantes han puesto sobre la mesa diferentes iniciativas y proyectos que demuestran cómo la tecnología está transformando la conservación de la biodiversidad.
Ante este escenario, Harvey Zhang, CEO de Huawei Austria, ha explicado que “en estos cinco años, TECH4ALL ha demostrado que la tecnología puede ser una fuerza poderosa para el bien, enfrentando desafíos globales en la protección del medio ambiente y la inclusión digital”.
El foro se centró en los proyectos de TECH4ALL en Europa, incluyendo un estudio sobre la biodiversidad en los humedales alrededor del lago Neusiedl en Austria. Este ecosistema enfrenta una disminución en la calidad de sus hábitats, lo que afecta a diversas especies de anfibios, mamíferos y aves.
Desde 2021, se han recopilado más de 2 millones de grabaciones de audio de 69 especies de aves, lo que permitirá desarrollar un plan de gestión para la conservación del ecosistema. Este plan incluye la gestión controlada de incendios para rejuvenecer los cañaverales y mejorar la biodiversidad.
Por su parte, el Dr. Christian Schulze, del Departamento de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Viena, explicó que la investigación ha revelado que los cañaverales más antiguos albergan una mayor diversidad de especies, y que los incendios controlados pueden tener efectos beneficiosos.
Innovaciones Tecnológicas para la Conservación
Durante el foro, también se presentó un proyecto en Polonia que busca mapear la biodiversidad en el Parque Nacional de Białowieża, con el fin de implementar medidas de conservación específicas. Además, la startup griega PROBOTEK mostró una solución innovadora para la prevención de incendios forestales, utilizando sensores, drones, inteligencia artificial y 5G para detectar y transmitir en tiempo real imágenes de riesgo de incendio.
Por último, se expuso un sistema de filtrado basado en inteligencia artificial diseñado para proteger al salmón atlántico salvaje en Noruega de la amenaza del salmón rosado invasor. Durante un proyecto piloto en 2023, se logró filtrar con éxito 6,000 salmones invasores, lo que abre la puerta a la expansión de esta solución a otros sistemas fluviales en el país.