Un nuevo estudio de SAP, realizado entre directivos de 28 sectores en 20 países, incluida España, ha puesto de manifiesto la creciente relevancia de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones españolas. Los resultados indican que la adopción de esta tecnología está revolucionando tanto los aspectos operativos como estratégicos de las empresas, convirtiéndose en una prioridad fundamental para la transformación industrial.
Según este informa, el 92,7% de las empresas en España considera esencial la implementación de la IA para mejorar la seguridad y privacidad de los datos. Además, un 91,7% busca optimizar la cadena de suministro y los procesos logísticos, mientras que un 91,4% se enfoca en facilitar una toma de decisiones más precisa. También, un 90% de las organizaciones aspira a implementar procesos de negocio más ágiles y adaptativos.
El estudio también revela preocupaciones sobre los riesgos asociados al uso de la IA
Sin embargo, el estudio también revela preocupaciones sobre los riesgos asociados al uso de la IA. Un 38% de las empresas advierte que la falta de datos de calidad puede comprometer la precisión de los modelos de IA, y un 33% teme actuar sobre información incorrecta generada por estos sistemas. Además, un 32% expresa inquietudes sobre la opacidad de los procesos de IA.
Ciberseguridad y IA
En este escenario, es importante mencionar que la adopción de la IA en procesos de negocio, como el aprendizaje automático y las técnicas de predicción, se mantiene entre las principales prioridades, con un 89% de las empresas enfocándose en ello. Sin embargo, la ciberseguridad lidera esta lista con un 91,7%, destacando la preocupación de España en comparación con otros países.
La IA generativa, utilizada para la creación de contenido y como agente colaborativo, también ha ganado terreno, siendo mencionada por un 86% de los encuestados, al igual que la necesidad de mejorar las cadenas de suministro.
Anna Oró, directora de Operaciones de SAP España, subraya que "los agentes de IA colaborativos pueden hablar el lenguaje de los negocios y combinar su experiencia para llevar a cabo flujos de trabajo complejos, aumentando la productividad y transformando la manera de hacer negocios".
Retos y Estrategias para el Crecimiento
Paralelamente, en cuanto a las perspectivas de crecimiento para el próximo año, un 91,7% de las empresas considera crucial expandir su presencia en el mercado y establecer nuevos canales. Sin embargo, enfrentan desafíos como las disrupciones en la cadena de suministro (39,3%) y la falta de datos de calidad (36%).
Finalmente, para superar estos obstáculos, las organizaciones están implementando planes centrados en mejorar el control de costes, aumentar la automatización de procesos y desarrollar competencias internas. La tecnología, especialmente las herramientas de análisis y software empresarial, se considera fundamental para este crecimiento, con un 53,5% de las empresas confiando en ellas para la toma de decisiones.