Los avances en tecnología, especialmente la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, han facilitado muchas tareas cotidianas, pero también han incrementado la complejidad de las estafas en línea.
Según el equipo de Trust & Safety del banco online N26, el phishing sigue siendo una de las técnicas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas.
Los expertos en ciberseguridad de N26 destacan que uno de los métodos más frecuentes que emplean los estafadores para contactar a sus víctimas es a través de SMS, un canal que ha visto un aumento significativo en el último año. En España, más del 77% de los casos de ciberestafas utilizan este método, mientras que en Italia se sitúa por encima del 70% y en Alemania supera el 39%. Las redes sociales son la segunda vía más utilizada en España, representando más del 10% de los ataques, seguidas por las llamadas telefónicas y el correo electrónico, que constituyen el 7,1% y el 5,2% de los fraudes, respectivamente.
A pesar de que las técnicas de phishing evolucionan, algunas pautas, especialmente en el contacto inicial, se mantienen constantes.
Para ayudar a los usuarios a identificar mensajes y llamadas sospechosas, el equipo de N26 ofrece varios consejos.
Siempre es recomendable dudar de SMS o llamadas no solicitadas de bancos o proveedores de servicios. Si se recibe una llamada sospechosa, no se debe compartir información personal y es mejor contactar a la empresa a través de un número oficial. Antes de hacer clic en un enlace recibido por SMS o correo, es crucial comprobar la página de destino y asegurarse de que la URL sea confiable.
Es importante verificar el origen de los correos que solicitan información, prestando atención a errores gramaticales o urgencias inusuales. Las aplicaciones deben descargarse únicamente de tiendas oficiales como Apple Store o Google Play Store. Si un mensaje o llamada parece urgente, es fundamental tomarse un momento para reflexionar y no dejarse llevar por el pánico, una táctica común entre los estafadores.
Con estos consejos, los usuarios pueden protegerse mejor contra las estafas en línea y mantenerse seguros en un entorno digital cada vez más complejo.