La Comisión Europea ha anunciado una inversión de 865 millones de euros entre 2024 y 2027 destinada a reforzar la infraestructura de conectividad digital en toda la Unión Europea.
Este importe forma parte del segundo programa de trabajo del Mecanismo Europeo de Interconexión (MCE) en su apartado digital, y tiene como objetivo fortalecer la competitividad del ecosistema digital europeo y mejorar la conectividad tanto entre Estados miembros como con terceros países.
La iniciativa busca apoyar el despliegue de infraestructuras clave como las redes 5G, plataformas digitales para la gestión de infraestructuras críticas, así como la optimización de cables submarinos y redes troncales de comunicación. Estas medidas, según la Comisión Europea, son fundamentales para asegurar una Europa digital fuerte, inclusiva y resiliente.
“La mejora de la conectividad es un pilar esencial para asegurar una Europa digital más fuerte e inclusiva. Esta inversión es clave para conectar a más ciudadanos y empresas, y para promover una mayor cohesión social y territorial”, defiende la todavía vicepresidenta ejecutiva para una Europa Digital, Margrethe Vestager.
Principales áreas de inversión
El programa se centrará en tres áreas principales. En primer lugar, el despliegue de infraestructuras 5G para ello se destinarán fondos para proyectos que faciliten el desarrollo de infraestructuras 5G en toda la UE, con el objetivo de integrar capacidades informáticas avanzadas en sectores críticos como la salud, el transporte y la logística, promoviendo así la adopción de nuevas tecnologías y el uso de redes de alto rendimiento.
En segundo punto se centra en mejorar de redes troncales y cables submarinos. El programa apoyará la construcción y mejora de redes de comunicación cuántica, así como de cables submarinos que conecten a la UE con el resto del mundo. Estas inversiones permitirán aumentar la capacidad y resiliencia de las redes troncales europeas, fortaleciendo el rendimiento de las comunicaciones entre Estados miembros y con terceros países.
Por otro lado, se financiará el despliegue de plataformas digitales que permitan optimizar el uso de las infraestructuras de transporte y energía. Además, estas plataformas se integrarán con las infraestructuras de datos, computación en la nube y conectividad, creando un entorno digital más seguro y sostenible.