Avatel, el quinto operador de telecomunicaciones en España por volumen de negocio, ha cerrado un importante acuerdo que redefine su estructura accionarial y convierte a Víctor Rodríguez, presidente y uno de los tres fundadores de la compañía, en accionista mayoría, elevando su participación hasta el 60% del operador.
Esta transacción se produce tras la salida de sus dos socios fundadores, Ignacio Aguirre y Jorge Gómez, quienes hasta ahora poseían el 25% y el 50% de la compañía, respectivamente.
El acuerdo, valorado en más de 500 millones de euros, también ha facilitado la entrada en el accionariado de Inveready, el fondo liderado por Josep Maria Echarri, que junto con un grupo de family offices ha adquirido el 40% restante del capital, según avanza Expansión.
Un cambio estratégico
Con esta operación, Víctor Rodríguez se posiciona como el máximo accionista de Avatel, asumiendo también el rol de consejero delegado de la compañía. Esta decisión marca un punto de inflexión para la teleco, que había sido objeto de interés por parte de otros fondos de inversión y de grandes operadores como Telefónica. No obstante, la estrategia de Avatel se ha orientado finalmente hacia un modelo de crecimiento independiente, con la consolidación de su propio ecosistema de socios.
Avatel ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose en regiones como Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia, y ampliando su presencia a nuevas áreas geográficas como Galicia, Extremadura y Aragón. En 2023, el operador alcanzó una facturación de 277 millones de euros, con un EBITDA de 110 millones.
Este crecimiento ha sido posible gracias a su política de adquisición de más de un centenar de pequeñas y medianas operadoras locales. En 2023, destinó 85 millones de euros a la compra de 25 nuevas compañías, lo que ha incrementado su base de clientes hasta los 760.000 usuarios de banda ancha y 670.000 de telefonía móvil.
Esta expansión inorgánica ha sido clave para que Avatel se posicione como el quinto operador del mercado español, por detrás de Movistar, MasOrange, Vodafone y Digi.