www.zonamovilidad.es
Los empleos de inteligencia artificial han aumentado un 454% en los últimos cinco años
Ampliar

Los empleos de inteligencia artificial han aumentado un 454% en los últimos cinco años

jueves 03 de octubre de 2024, 15:00h

Escucha la noticia

La Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) ha dado a conocer su últim informe titulado “Radiografía de Empleos y Sectores Emergentes 2024”. Este documento analiza la aparición de nuevas tecnologías y la creciente necesidad de perfiles digitales en las ofertas laborales. Para el desarrollo de este estudio se han examinado 2,3 millones de anuncios de empleo. A raíz de este ejercicio, el informe pone de manifiesto las tendencias más significativas en el mercado laboral actual y prevé los perfiles profesionales que serán más solicitados en el futuro.

Para contextualizar, actualmente, el mercado laboral está atravesando una transformación sin precedentes debido a la digitalización. De acuerdo con el informe presentado, los empleos vinculados a la inteligencia artificial han visto un aumento promedio del 454% en los últimos cinco años. Otros perfiles relacionados con la ciberseguridad y la computación en la nube han sido los que más han crecido en el último año.

En total, en 2023 se registraron más de 24.600 ofertas de empleo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de las cuales 2.008 estaban relacionadas con tecnologías en la nube y 2.356 con ciberseguridad. La clasificación de los perfiles profesionales por bloques, en lugar de por sectores económicos, evidencia la transversalidad de estos roles, que son requeridos por empresas de diversas áreas, incluyendo TIC, logística y energía.

Por otro lado, el informe también explora el aumento en la demanda de profesionales especializados en temas medioambientales y en áreas sociales como la salud y la igualdad, con más de 16.000 ofertas en el último año. En los últimos cinco años, el número de ofertas para consultores de sostenibilidad ha crecido más de un 800%: de 52 en 2019 a 501 en 2023. Asimismo, la demanda de cuidadores internos ha aumentado un 167% en el último año y más de un 200% entre 2019 y 2023.

Entre las conclusiones más destacadas del informe se resalta la relevancia de la digitalización en el mercado laboral español, con un notable incremento en las ofertas de empleo en áreas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Sin embargo, persiste la brecha de talento digital, lo que lleva a la asociación a abogar por políticas públicas más ambiciosas que fomenten la formación en competencias digitales y ayuden a cerrar esta brecha. La Agenda España Digital 2025 es un paso positivo, pero se necesita un esfuerzo adicional para cumplir con los objetivos planteados.

Paralelamente, el envejecimiento de la población presenta nuevos desafíos y oportunidades, lo que requiere una atención especial en sectores como la salud y los cuidados.

Desde 2019 a 2023, la oferta de empleo en inteligencia artificial ha crecido un 454% en promedio, superando las 1.000 ofertas en 2023. La ciberseguridad sigue siendo un área clave, con 2.356 posiciones publicadas en 2023. Tras un notable aumento post-pandemia, la oferta de empleo en TIC ha mostrado cierta desaceleración, lo que subraya la necesidad de continuar impulsando políticas e incentivos para un sector que es fundamental para la competitividad del país.

Las empresas cuentan con más de 1.000 millones de euros destinados a la formación de sus empleados, aunque los cursos que más horas de formación bonificada han consumido no están relacionados con la tecnología. La Agenda España Digital 2025 se comprometió a formar a 20.000 especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos. A menos de un año de este plazo, es incierto cuánto se ha avanzado hacia este objetivo.

Como punto final, en la actualidadga solo un 4,4% de la población ocupada trabaja en el sector de la economía y la industria digital, y se debería alcanzar al menos un 8,6 % para 2030. El envejecimiento de la población está generando un aumento significativo en las ofertas de empleo, con un total de 16.445 ofertas en el sector de los cuidados en 2023. El reto demográfico se presenta como una prioridad y una oportunidad de empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios