la inglesa Mánchester, ocupa la primera posición en Europa, al registrar el mayor número de incidencias en lugares públicos de conexión inalámbrica y ataques de malware. Mientras que Estocolmo tiene el menor número de incidencias de cibercrimen, a pesar de contar con el mayor nivel de usuarios de Internet, utilización de smartphones y de redes sociales. Por su parte, Ámsterdam tiene el mayor número de personas que poseen PC de toda la región, un alto nivel de acceso a Internet y redes sociales, y un nivel moderado de cibercrimen. Ubicada en el tercer lugar, París, en el informe por ciudades de bots, ataques de malware y spam a direcciones IP, se colocó por encima de la media, con una alta incidencia en lugares públicos de conexión inalámbrica, pero una baja penetración en smartphones.
Los niveles de cibercrimen de Londres se quedan en casi el 25% del percentil y muestra un nivel de riesgo medio en utilización de ordenadores y accesos a Internet, con niveles similares en las redes sociales y smartphones. Dublín ha tenido comparativamente el menor nivel de utilización de smartphones, pero un nivel medio de cibercrimen, un bajo nivel de utilización de ordenadores per cápita y un alto número de accesos a Internet en lugares públicos.
Milán tiene el mayor porcentaje de cibercrimen, especialmente en spam en direcciones IP y ataques en la web. Milán no obtuvo un puesto más alto porque tiene una tasa por debajo de la media de hogares con PC, utilización de Internet y puntos de acceso inalámbrico públicos, y también mostró los niveles más bajos de utilización de redes sociales. Como Milán, Roma tiene un número bajo de residentes con PC y poca utilización de smartphones, redes sociales y también el menor porcentaje por persona de accesos inalámbricos en lugares públicos.
Ubicada en el puesto 109 a nivel global y el noveno en Europa, Barcelona, única ciudad mencionada, cuenta con la tasa más baja de hogares con ordenadores personales, un porcentaje relativamente bajo de cibercrimen y una baja utilización de las redes sociales. Por su parte, Berlín tiene el menor porcentaje de cibercrimen, con un percentil del 10% en las cuatro categorías y el menor número de bots y ataques de malware por ciudades. Figura con la tasa más baja de utilización de smartphones, pero la cantidad de hogares con ordenadores personales y la utilización de redes sociales están ligeramente por encima de la media.
El ranking de ciudades europeas con mayor riesgo para los usuarios por posibles ataques de ciberdelincuentes son:
- Manchester
- Amsterdam
- Estocolmo
- París
- Londres
- Dublín
- Milán
- Roma
- Barcelona
- Berlín
Metodología, visión general
Las empresas Sperling’s BestPlaces y Norton aclaran que su estudio ofrece una lista subjetiva de ciudades con el mayor riesgo de factores potenciales para el cibercrimen y añaden que “Existe una muy clara diferencia entre esta clasificación basada en factores subjetivos y una clasificación basada exclusivamente en estadísticas de cibercrimen. En otras palabras, este análisis y clasificación no es el número real de cibercrímenes perpetrados o el número de cibercriminales identificados, arrestados o encontrados culpables en un área geográfica en particular”.
Las dos categorías más importantes de medición
La clasificación de Sperling’s BestPlaces es el resultado del metanálisis per cápita derivado de la combinación de datos de cibercrimen aportados por Symantec, fabricante de los productos Norton, junto con los datos puntuales en cuanto al estilo de vida de los consumidores referidos a riesgos potenciales en el comportamiento de los consumidores. La cifra de cibercrimen tiene en cuenta los bots por ciudades, el número de ataques de infección por malware, spam a direcciones IP y el número de ataques contra clientes de Symantec originados dentro de cada ciudad específica.
Se midieron los siguientes factores de riesgo:
Datos de cibercrimen:
Ordenadores infectados con bots dentro de cada ciudad
Ataques con malware infeccioso dentro de cada ciudad
Spam a direcciones IP dentro de cada ciudad
Ataques web originados dentro de cada ciudad
Datos de estilo de vida de consumidores
Número de sitios que ofrecen conexión inalámbrica a Internet
Porcentaje de utilización de ordenadores por residentes
Porcentaje de utilización de Internet
Utilización de smartphones
Utilización de redes sociales