Experian ha presentado un informe reciente donde realiza un análisis de las diferentes perspectivas de los responsables de la toma de decisiones en cuatro áreas fundamentales: prioridades estratégicas, datos y analítica, tecnología y riesgos. Como punto interesante, el informe destaca el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) por parte de los líderes empresariales para mejorar la toma de decisiones y centrarse en la experiencia del cliente, especialmente en un contexto económico desafiante.
Como conclusiones principales, el informe subraya dos factores críticos: los beneficios de implementar la Inteligencia Artificial para obtener ventajas competitivas y la necesidad de invertir en herramientas de análisis e infraestructuras. Jorge Hernández, director general de Experian en España, destaca que muchas empresas aún enfrentan dificultades en el desarrollo de modelos.
En primer lugar, los directivos encuestados identificaron la disrupción tecnológica como el tercer factor externo más influyente en sus empresas en los próximos dos años. Resaltaron la importancia de la IA para aumentar la eficiencia y reducir costos. Un 72% de los encuestados españoles considera que la ventaja competitiva dependerá de la capacidad de utilizar la IA, en comparación con el 68% a nivel global. Además, el 77% de los líderes tecnológicos en España está explorando aplicaciones de IAGen para el próximo año, frente al 73% global.
Por otro lado, el 74% de los directivos españoles (67% global) opina que la IAGen mejorará significativamente la evaluación del riesgo. El uso de fuentes de datos alternativas mediante IA es el principal enfoque para el 67% de los directivos en España, lo que subraya su potencial para extraer información valiosa de conjuntos de datos no tradicionales.
Por su parte, los encuestados también señalaron que el acceso a una plataforma centralizada de datos es crucial para optimizar la estrategia de riesgo. El 50% de los directivos españoles (47% global) anticipa un aumento en las tensiones crediticias en el próximo año, aunque solo el 41% ha endurecido sus criterios de concesión de préstamos recientemente.
Además, un 42% de los responsables de riesgos en España considera prioritario identificar a los clientes vulnerables financieramente. Esto es importante porque la integración de datos y herramientas de análisis, junto con la IA, permite una visión más completa de los clientes y acelera el análisis de riesgos y la concesión de créditos, lo que resulta en relaciones más sólidas y prácticas de préstamo más justas.
Los responsables de datos están priorizando la integración de conjuntos de datos en una única plataforma, lo que mejora su capacidad analítica y reduce el tiempo de desarrollo de modelos de IA/ML. Actualmente, el 70% de los encuestados españoles (55% global) considera que el desarrollo de modelos de IA/ML es demasiado lento, y un 66% está actualizando sus modelos con mayor frecuencia para adaptarse a los cambios en el comportamiento crediticio.
La falta de fuentes de datos alternativas se identifica como un desafío que limita el éxito de los programas de análisis. Sin embargo, las capacidades avanzadas de la IA en la nube pueden procesar y analizar eficientemente conjuntos de datos complejos, mejorando la precisión de los modelos predictivos y permitiendo una evaluación más completa del riesgo crediticio.