Los líderes del sector tecnológico han participado en el Foro de Competencias Digitales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), celebrado del 17 al 19 de septiembre en Manama, Bahréin. El evento, que reunió a casi 700 participantes de 44 países, se enfocó en la importancia de fortalecer las competencias digitales para que las personas puedan beneficiarse plenamente de las tecnologías actuales. Bajo el lema “Desarrollar competencias para la transformación digital”, se discutieron las prioridades clave para equipar a todos con las habilidades necesarias en una sociedad digital.
Una de las conclusiones principales de este foro es la necesidad de una colaboración y asociación entre diferentes sectores para desarrollar y ofrecer competencias digitales. La UIT, junto con la Autoridad de Reglamentación de las Telecomunicaciones de Bahréin, ha presentado una guía destinada a ayudar a los gobiernos a formular estrategias efectivas en este ámbito.
En base a esto, Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT, ha explicado que “las competencias digitales tienen el poder de cambiar vidas”. Este foro es parte de los esfuerzos de la UIT para cerrar la brecha global de habilidades digitales y asegurar que todos puedan prosperar en un entorno digital inclusivo. Posteriormente, se presentó el “Kit de herramientas de competencias digitales de la UIT 2024”, que ofrece recursos a responsables de políticas y otros interesados para abordar las brechas en competencias digitales.
A pesar de que se estima que 2.600 millones de personas están desconectadas, muchos de los que están en línea carecen de las competencias básicas para utilizar dispositivos digitales. Además de la alfabetización digital, se requieren habilidades avanzadas en áreas como análisis de datos, programación, inteligencia artificial y ciberseguridad para enfrentar los desafíos de la economía digital actual.
Durante el foro, también se intercambiaron ideas entre organismos de la ONU, con sesiones enfocadas en las habilidades digitales necesarias para el empleo y la transformación digital. Se presentaron innovaciones de jóvenes emprendedores en educación y uso seguro de tecnologías digitales.
Finalmente, se anunció un proyecto de 4 millones de euros entre la UIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea, destinado a capacitar a responsables de políticas sobre la transformación digital a través de la Academia de la UIT. Este esfuerzo busca fortalecer la capacidad institucional para la alfabetización digital en comunidades desatendidas.