www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 18 de septiembre de 2024, 14:30h

Escucha la noticia

Microsoft y BlackRock han unido fuerzas para llevar a cabo una de las mayores inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (IA) de la historia.

Microsoft y BlackRock han unido fuerzas para llevar a cabo una de las mayores inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (IA) de la historia.

A través de la creación del Global Artificial Intelligence Infrastructure Investment Partnership (GAIIP), ambas compañías planean recaudar hasta 100.000 millones de dólares con el objetivo de desarrollar centros de datos y la infraestructura energética necesaria para sostener la creciente demanda de la IA.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, explica que esta colaboración busca "construir la infraestructura del futuro de manera sostenible", haciendo hincapié en la necesidad de robustecer el entorno tecnológico para adaptarse a las crecientes necesidades de la inteligencia artificial. Esta inversión también permitirá a Microsoft seguir ampliando su red de centros de datos, en particular, la infraestructura de su nube pública Azure, que actualmente da servicio a OpenAI y otros clientes de IA.

Se espera que el fondo inicial recaude 30.000 millones de dólares, con la intención de llegar a los 100.000 millones mediante financiación a través de deuda. Esta inyección de capital permitirá el desarrollo de nuevos centros de datos y tecnologías relacionadas, mientras refuerza la posición de ambas empresas en el sector global de la IA.

BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, también aporta su experiencia financiera a través de la reciente compra de Global Infrastructure Partners (GIP), con la que busca fortalecer su presencia en el ámbito de las infraestructuras tecnológicas. Además, MGX, una firma de inversión tecnológica con sede en Emiratos Árabes Unidos, también participa en este ambicioso proyecto.

Infraestructura para IA

Los centros de datos se han convertido en un pilar esencial para el procesamiento de grandes cantidades de información que demandan los sistemas de inteligencia artificial. La infraestructura necesaria para soportar estos procesos, que incluye redes, almacenamiento y computación, está experimentando una rápida expansión, impulsada por la creciente demanda de tecnologías como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial generativa y es que, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, el consumo global de electricidad en centros de datos podría duplicarse para el año 2026, superando los 1.000 teravatios/hora.

Foco en la sostenibilidad

Un aspecto clave de este acuerdo es el compromiso tanto de Microsoft como de BlackRock con la sostenibilidad. Microsoft es pionera en la implementación de políticas energéticas más verdes, con el objetivo de que su consumo energético sea completamente neutro en carbono para el año 2030. Este enfoque es esencial en un momento en que las empresas tecnológicas están bajo presión para reducir su huella de carbono y adoptar prácticas más sostenibles.

Larry Fink, CEO de BlackRock, ha reiterado en varias ocasiones la importancia de invertir en infraestructuras que integren tanto la sostenibilidad como la rentabilidad a largo plazo. "La demanda de energía es uno de los mayores retos y oportunidades para los inversores en los próximos años", asegura Fink, destacando la necesidad de proyectos que permitan un crecimiento sostenido en sectores clave como la inteligencia artificial y la computación en la nube.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios