Superando una dura Guerra Civil, este edificio es más que una obra arquitectónica, es símbolo de innovación: fue el primer rascacielos de la ciudad y el más alto de Europa en su momento y ahora, sus dos primeras plantas abren sus puertas a una nueva era que une pasado y futuro en un mismo espacio.
Siete meses de renovación
El Edificio Telefónica vuelve a brillar y abrir sus puertas, siete meses después, con una vida nueva que busca rendir homenaje a su legado y lo proyecta hacia las próximas generaciones.
Un proceso de renovación en el que han intervenido entre 500 y 600 profesionales de más de 30 compañías diferentes liderados por un equipo de más de 30 expertos de la teleco en la que ya es la reforma más ambiciosa hasta la fecha de esta construcción de estilo neobarroco que terminó de construirse en 1929, pero que se inauguró el 1 de enero de 1930.
Con 90 metros de altura y 13 plantas, este edificio fue la sede de Telefónica durante décadas, hasta que la compañía desplazó a sus equipos a Distrito Telefónica en 2007. Así, se han restaurado más de 6.000 metros cuadrados de artesonado, más de 2.000 metros cuadrados de superficies pétreas, 220 metros cuadrados de los suelos originales y 120 metros lineales de barandillas. Además, se han recuperado la lámpara original de la entrada, el reloj del atrio y los pináculos de las barandillas.
Asimismo, como parte del proceso de restauración se ha recurrido a la tecnología de impresión 3D para fabricar los jarrones de la entrada que faltaban o estaban muy deteriorados.
El resultado es un amplio espacio de 2.800 metros cuadrados construidos en los que se recupera el brillo original del edificio, rescatando incluso la firma y el autorretrato del pintor original, Agustín Espí Carbonell, así como de otros pintores colaboradores que participaron en la obra original de 1929.
Espacio Movistar, como se ha denominado a esta zona que estará unido por dentro con el Espacio Fundación Telefónica, busca posicionarse como el kilómetro 0 de la innovación, un “proyecto único en el mundo” según sus artífices que ha supuesto un “gran reto” al tratar de hacer “convivir en un mismo espacio la tecnología y la recuperación del legado de un edificio casi centenario”.
“Lo mejor de Telefónica convive en este espacio abierto a todos, en nuestro edificio de siempre"
“Espacio Movistar representa un punto de encuentro y un icono para Telefónica y también para la ciudad de Madrid”, asegura el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete. “Lo mejor de Telefónica convive en este espacio abierto a todos, en nuestro edificio de siempre, que ahora se muestra como nunca y que inauguramos con muchísima ilusión en el año de nuestro Centenario”, destaca Álvarez-Pallete.
Espacio phygital
Toda la remodelación del espacio se ha hecho con la cabeza puesta en recuperar aspectos claves de la construcción original, como su suelo, sus paredes y su techo, pero también con la intención de contar con un espacio diáfano que sea totalmente phygital, un concepto que hace referencia a la combinación del mundo físico con el digital.
Para ello, la compañía ha recurrido a su filial Telefónica Tech, la encargada de dar vida a toda la tecnología que alimenta el nuevo Espacio Movistar, destacando el Cubo Inmersivo, que está compuesto por cinco caras de LED de cuatro metros (paredes, techo y suelo) en las que los contenidos cobran vida, con sonido envolvente y un sistema de aromas que ofrecen al visitante un viaje sensorial.
El gran protagonista del espacio es, sin embargo, la denominada Cuarta Fachada, un soporte LED de 23 metros de largo y cuatro de altura compuesto por cuatro pantallas laterales y uno central en el que se encuentra la Puerta del Centenario, una entrada que conectará con la Sala de Mapas de Espacio Fundación Telefónica en el que está expuesto un mapa original de la época (1929) pintado a mano de la España de entonces en la que existía Castilla La Nueva y Castilla La Vieja, el Reino de León y Albacete formada parte del Reino de Murcia. Esta Cuarta Fachada se ha trabajado especialmente por Telefónica Tech para ser un escenario con contenido dinámico y cambiante para lo que se empleará la IA generativa, alimentándose de los datos más relevantes de dentro y fuera del Espacio.
De este modo se conectan por primera vez ambos espacios desde su creación en 2012, dando como resultado más de 6.000 metros cuadrados dedicados a la cultura, al arte y al pensamiento, en el que se buscará dar respuesta a los retos del mundo digital mediante foros de debate, exposiciones y talleres educativos para todas las edades.
Por otro lado, la compañía hará uso de tecnología de vídeo-analítica, bajo los estándares del RGPD, para perfilar y analizar los comportamiento de los más de 700.000 visitantes que entran en el espacio cada año para poder así conocer el tráfico, el perfil sociodemográfico, el recorrido que hacen y sus interacciones.
Una misma tienda, cinco espacios diferentes
La tienda de Movistar en la Gran Vía de Madrid seguirá presente en este nuevo Espacio con un sistema de venta en movilidad en el que cada visitante puede autogestionarse su visita, conocer la agenda de cada día e interactuar con los comerciales a través de pantallas semitransparentes de última generación.
La tienda se divide así en seis áreas comerciales: salud, conectividad, hogar, entretenimiento, seguridad y energía, donde los clientes pueden conocer las prestaciones del catálogo de Movistar con soluciones interactivas.
Además, se ha abierto el espacio a los principales partners del operador para que puedan ofrecer sus novedades, con fabricantes como Dyson, Cecotec, Apple, Samsung, Xiaomi, Oppo y Motorola, entre otros, con zonas específicas en las que los clientes podrán tocar, probar, conocer e incluso acceder al servicio postventa y de reparación de dispositivos de estas marcas dentro del mismo espacio.
Más allá de la venta, un espacio de entretenimiento puro
El Espacio Movistar nace con la filosofía de ir un paso más allá y convertirse en un escenario dedicado al entretenimiento, siempre que éste sea posible a través de la soluciones de Telefónica.
Apoyándose en Movistar Plus+, el espacio central, denominado Ágora, servirá como plató de algunas de las producciones de la compañía, ya que está equipado con tecnología de realidad extendida que permitirá poner en valor contenidos de deporte y entretenimiento y acoger eventos especiales, como talleres y estrenos de las últimas producciones.
En este proceso participa también TBS, la productora de servicios audiovisuales del Grupo que ha sido la encargada de conceptualizar y producir las experiencias que tendrán lugar en este Espacio para Movistar Plus+, así como para otros socios como Netflix, MAX y LaLiga, entre otros.
Al nacer con un enfoque abierto al público, el Espacio Movistar cuenta con dos estudios de grabación, dos salas con ventanales y vistas a la Gran Vía y a la calle para la grabación de contenidos, entrevistas o podcasts (uno en formato plató abierto y otro con un estilo gaming), al que podrá acceder cualquier persona de forma totalmente gratuita mediante un sistema de reservas digital.
Asimismo, se ha renovado la sala de cine situada en la segunda planta, donde se emitirán contenidos de la oferta de entretenimiento del operador, una zona gaming en la que se pueden conocer y probar videojuegos, consolas y gafas de realidad virtual y el rincón Fan Shop, que expondrá elementos emblemáticos de los patrocinados y embajadores de la compañía, como Rafael Nadal.
La experiencia del nuevo Espacio Movistar se completa con el Movistar Café, un espacio abierto al público en el que los clientes podrán consumir como en una cafetería normal y que, además, en caso de contar con una cita para alguna gestión en la tienda, disfrutarán de un descuento especial. Esta cafetería, situada en la segunda planta, contará con vistas a la Gran Vía y a la escalera que asciende al Espacio Telefónica, con conexión a internet, la posibilidad de teletrabajar y enchufes.
Con todo ello, el Edificio Telefónica, tras casi un siglo de referencia y modernización seguirá latiendo en el centro de Madrid con una nueva vida, uniendo lo mejor de su pasado con un futuro lleno de posibilidades que recupera el esplendor de un icono en la capital española para convertirlo en epicentro de la innovación y la cultura, donde la tecnología y el arte se entrelazan para ayudar a dar respuesta a los desafíos del mundo digital.