Actualmente, la industria de los videojuegos es una de las más lucrativas a nivel mundial, con más de 50.000 millones de dólares anuales en compras de contenido digital dentro de los juegos. Sin embargo, un grupo de consumidores europeos cree que los desarrolladores de juegos están "engañando deliberadamente a los usuarios", especialmente a los más jóvenes, para que realicen estas compras.
Ante este escenario, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) presentó una denuncia el jueves en representación de grupos de consumidores de 17 países, alegando "prácticas desleales" y violaciones de la protección al consumidor en juegos que incluyen compras dentro de la aplicación. En esta denuncia se mencionan varios videojuegos populares, como Fortnite de Epic Games, Clash of Clans de Supercell, Minecraft de Microsoft y EA Sports FC 24, que son ampliamente jugados en dispositivos móviles y otras plataformas.
Según la BEUC, los consumidores están "gastando de más" en videojuegos porque no tienen una visión clara de los costos reales. Esta situación es especialmente preocupante entre los jugadores menores de 18 años, quienes gastan un promedio de 39 euros al mes en compras dentro de los juegos. Puedes consultar la denuncia completa de la BEUC para más detalles.
Asimismo, la BEUC ha formulado varias recomendaciones a los reguladores europeos, siendo las más destacadas: una prohibición total del uso de monedas pagadas en juegos y aplicaciones, basándose en el Control de Aptitud de Equidad Digital, que fue actualizado por última vez en agosto. También sugieren que se consideren las compras dentro de la aplicación en las clasificaciones de edad de los videojuegos, restringiendo el acceso a menores de 18 años, así como una mayor transparencia en los costos de los diferentes servicios y mejores controles para que los jugadores comprendan cuándo están pagando por algo adicional.
Ante este escenario, Microsoft, Supercell y Epic Games no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Video Games Europe, un grupo que representa a los principales desarrolladores de videojuegos en la región, rechazó las acusaciones, afirmando que la compra de monedas dentro de los juegos es una práctica bien establecida y comprendida por los jugadores. Aseguraron que sus miembros cumplen con las leyes europeas de consumo en la oferta de estas compras y que la industria proporciona una amplia gama de juegos que permiten a los jugadores disfrutar de diversas experiencias sin necesidad de gastar dinero inicialmente.
Para finalizar, es importante mencionar que no es la primera vez que la BEUC se ha enfocado en las monedas dentro de las aplicaciones; anteriormente, en 2021, presentó una queja contra TikTok por su moneda virtual. En respuesta, la aplicación de Bytedance se comprometió a realizar modificaciones, como indicar claramente qué compras se hicieron con dinero real. Sin embargo, la BEUC aún considera que estos cambios son insuficientes y continúa su lucha.