La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha presentado la actualización de su Reglamento de Radiocomunicaciones, un tratado internacional fundamental que regula el uso global del espectro radioeléctrico y las órbitas de satélites.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha presentado la actualización de su Reglamento de Radiocomunicaciones, un tratado internacional fundamental que regula el uso global del espectro radioeléctrico y las órbitas de satélites.
Este reglamento, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, es fruto de un proceso de revisión de cuatro años, que culminó en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23) celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el pasado año.
Esta actualización se enfoca en asegurar que la asignación y el uso del espectro estén alineados con las necesidades de la creciente demanda de servicios de radiocomunicaciones
El Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT es una herramienta clave para la gestión internacional del espectro, un recurso natural limitado y esencial para el funcionamiento de servicios como la radiodifusión, las telecomunicaciones móviles, la navegación por satélite, la investigación espacial, y más. Esta actualización se enfoca en asegurar que la asignación y el uso del espectro estén alineados con las necesidades de la creciente demanda de servicios de radiocomunicaciones, impulsada por el avance tecnológico continuo.
Según Mario Maniewicz, director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, el tratado actualizado proporciona un marco esencial para la gestión nacional del espectro, asegurando un entorno regulatorio estable y predecible. Esto es crucial para el desarrollo de servicios de radiocomunicaciones innovadores que beneficien tanto a las naciones como a los usuarios a nivel global.
Nuevos recursos para una mayor conectividad y seguridad
La edición 2024 del Reglamento de Radiocomunicaciones identifica y asigna nuevos recursos espectrales destinados a impulsar la innovación tecnológica y mejorar la conectividad a nivel mundial. Además, esta actualización busca aumentar el acceso a los recursos radioeléctricos espaciales, fundamentales para servicios que van desde la previsión meteorológica hasta la navegación y las comunicaciones de emergencia.
El tratado incluye disposiciones específicas para garantizar que las frecuencias reservadas para comunicaciones de emergencia estén disponibles
Uno de los aspectos más destacados de esta revisión es la atención puesta en la seguridad, tanto en el mar como en el aire y en tierra. El tratado incluye disposiciones específicas para garantizar que las frecuencias reservadas para comunicaciones de emergencia estén disponibles y sean protegidas de interferencias, lo que refuerza la seguridad global en diversas situaciones críticas.
Desde la firma de la primera Convención Internacional de Telegrafía Radioeléctrica en 1906, el Reglamento de Radiocomunicaciones ha evolucionado considerablemente. Lo que comenzó como un acuerdo para regular las comunicaciones marítimas se ha expandido hasta convertirse en un tratado extenso que abarca más de 40 servicios de radiocomunicaciones, gestionando frecuencias que van desde los 8.3 kHz hasta los 3000 GHz.
Este tratado no solo establece las normas para el uso eficiente del espectro, sino que también regula cómo deben operar los equipos de radiocomunicaciones para evitar interferencias entre los diferentes servicios. Este enfoque es esencial para optimizar el uso de las ondas radioeléctricas en un entorno cada vez más congestionado.