www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 23 de agosto de 2024, 11:40h

Escucha la noticia

Kioxia Holdings, uno de los principales fabricantes de chips de memoria del mundo, ha presentado su solicitud para cotizar en la Bolsa de Tokio, con la vista puesta en un debut en octubre.

Si se cumplen las expectativas, Kioxia podría alcanzar una valoración superior a los 1,5 billones de yenes (unos 9.300 millones de euros)

Si se cumplen las expectativas, Kioxia podría alcanzar una valoración superior a los 1,5 billones de yenes (unos 9.300 millones de euros), posicionándose como la mayor oferta pública inicial (OPI) del año en Japón.

La compañía, que ocupa el tercer lugar mundial en la producción de memoria flash NAND, espera utilizar los fondos obtenidos en la OPI para expandir su capacidad de producción y aprovechar la creciente demanda de chips de memoria, impulsada principalmente por el desarrollo de tecnologías de IA y centros de datos. Este movimiento también refleja la intención de Kioxia de asegurar su competitividad en un mercado donde gigantes como Samsung dominan el sector.

La exToshiba será el mayor salto a la bolsa de Tokio del año

Kioxia, originalmente parte del conglomerado Toshiba, se independizó en 2018 y adoptó su nombre actual en 2019. En la actualidad, la compañía está controlada en un 56% por un consorcio liderado por la firma de capital privado Bain Capital y el fabricante surcoreano SK Hynix, mientras que Toshiba mantiene un 41% de participación. Según se ha informado, tanto Bain como Toshiba planean reducir gradualmente sus participaciones tras la salida a bolsa de la empresa.

La OPI de Kioxia se perfila como un hito importante en el mercado financiero japonés, superando las cifras de ofertas recientes como la de Kokusai Electric, que debutó en 2023 con una capitalización de 420.000 millones de yenes (2.600 millones de euros9. Incluso se espera que la operación de Kioxia supere la anunciada salida a bolsa de Tokyo Metro, proyectada para octubre, con una valoración estimada entre 640.000 millones y 700.000 millones de yenes (3.960-4.300 millones de euros).

En 2020, la empresa ya había recibido luz verde para cotizar, pero decidió posponer la operación

Este no es el primer intento de Kioxia de salir a bolsa. En 2020, la empresa ya había recibido luz verde para cotizar, pero decidió posponer la operación debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que generaron inestabilidad en los mercados. No obstante, la situación ha cambiado y un entorno de negocios más favorable ha permitido retomar los planes con nuevas perspectivas.

En términos financieros, Kioxia ha mostrado un rendimiento sólido en los últimos meses. Durante el segundo trimestre de 2023, la compañía alcanzó un beneficio neto récord de 69.800 millones de yenes (430 millones de euros), impulsado por la recuperación en la demanda de smartphones y ordenadores personales, sectores clave para sus productos.

El anuncio de la OPI también coincide con los intentos de Kioxia por consolidarse en el mercado. Recientemente, la compañía exploró la posibilidad de fusionarse con la división de memoria de Western Digital, con la intención de crear una entidad capaz de competir más directamente con Samsung en el segmento de memorias NAND. Sin embargo, las negociaciones se estancaron en 2022 debido a preocupaciones regulatorias, especialmente en China, uno de los mercados clave.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios