www.zonamovilidad.es
Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 17 de agosto de 2024, 09:53h

Escucha la noticia

El conflicto de Venezuela actualmente está siendo afectado por la influencia del hacktivismo. (activismo online). Se trata de una práctica donde miles de activistas apoyan causas sociales que cada vez está siendo más común en los conflictos políticos. En el caso de Venezuela, el hacktivismo cogió fuerzas especialmente tras las elecciones del 28 de julio.

Detras de esta batalla política online se encuentra el grupo cibernético más fuerte actualmente, Anonymous. En este sentido, el colectivo Anonymous, a través de su campaña #OpVenezuela, ha declarado una guerra cibernética contra el régimen de Nicolás Maduro. Este grupo ha reivindicado ataques DDoS contra más de 45 sitios web gubernamentales, lo que ha intensificado la tensión en el país, en medio de acusaciones de fraude electoral y protestas generalizadas.
Ataques y Objetivos

Recientemente, Anonymous Venezuela informó sobre su primer ataque dirigido a servidores vinculados al Gobierno. Este ataque, supuestamente relacionado con una aplicación que se cree que el régimen de Maduro utiliza como spyware, marca un hito en la resistencia digital. Desde que se anunciaron los resultados electorales, varios grupos han estado coordinando ataques DDoS no solo contra sitios web del gobierno, sino también contra bancos nacionales y empresas asociadas a Maduro. Esto incluye las páginas web del gob.ve, que abarcan desde la presidencia hasta los distintos ministerios.

Para contextualizar, los ciberataques que se han llevado a cabo durante las elecciones de 2024 en Venezuela no son un fenómeno aislado, reflejan una tendencia global en la que el hacktivismo juega un papel crucial en los acontecimientos políticos de regímenes autoritarios. Así, estas acciones no son exclusivas de Venezuela, sino que se inscriben en un patrón más amplio donde el hacktivismo se involucra en levantamientos, protestas y, en ocasiones, en conflictos a gran escala.

Campañas como #OpVenezuela subrayan cómo el hacktivismo se ha convertido en una poderosa herramienta de resistencia, según ha explicado Check Point en un comunicado. En este contexto, es importante destacar que el hacktivismo no se limita a ser una mera protesta digital; más bien, representa un desafío directo a la legitimidad de los regímenes autoritarios. Por lo tanto, el impacto de estas acciones va más allá de lo técnico, ya que se convierten en un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia en un entorno político opresivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios