www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 16 de agosto de 2024, 09:18h

Escucha la noticia

El fundador de la polémica plataforma Megaupload, Kim Dotcom, será extraditado a Estados Unidos desde Nueva Zelanda para enfrentarse a varios cargos por presuntas violaciones de derechos de autor y otros delitos relacionados.

El propio ministro de Justicia de Nueva Zelanda, Paul Goldsmith, ha sido el encargado de anunciarlo tras firmar la orden que pone fin a un proceso legal que se ha prolongado durante más de diez años.

Dotcom, de origen alemán y residente en Nueva Zelanda, ha estado luchando contra la extradición desde 2012, cuando agentes del FBI, en coordinación con las autoridades locales, realizaron un operativo en su lujosa mansión en Auckland. La redada resultó en su arresto y la confiscación de sus bienes, marcando el inicio de una compleja batalla judicial que ha captado la atención internacional.

Estados Unidos acusa a Dotcom y a otros tres ejecutivos de Megaupload de haber facilitado la distribución masiva de contenido con derechos de autor

Estados Unidos acusa a Dotcom y a otros tres ejecutivos de Megaupload de haber facilitado la distribución masiva de contenido con derechos de autor a través de su plataforma, causando pérdidas superiores a 500 millones de dólares a la industria del entretenimiento.

Según las autoridades estadounidenses, Megaupload generó más de 175 millones de dólares en ingresos gracias a sus operaciones, que, según afirman, estaban diseñadas para alentar la piratería de películas, música y software.

El caso de Dotcom se centra en las presuntas pérdidas económicas, pero ha marcado también un punto de inflexión en el debate sobre la libertad en internet, la privacidad y la regulación de los derechos de autor en la era digital. Dotcom ha defendido en repetidas ocasiones que Megaupload no era más que un servicio de almacenamiento y compartición de archivos, similar a otros que aún existen, y que no tenía la intención de promover la piratería.

El ministro Goldsmith ha explicado que la decisión se ha tomado tras considerar "cuidadosamente toda la información disponible". "He decidido que el señor Dotcom debe ser entregado a Estados Unidos para enfrentar un juicio", señala en un comunicado. Aun así, Dotcom dispondrá de un breve periodo para evaluar sus opciones legales antes de que la extradición se haga efectiva.

La reacción de Dotcom no se ha hecho esperar. A través de la red social X (antes Twitter), ha mostrado su descontento asegurando que "la colonia obediente de EE. UU. en el Pacífico Sur acaba de decidir extraditarme por lo que los usuarios subieron a Megaupload", dejando claro su desdén hacia la decisión del gobierno neozelandés.

Un caso que va más allá de las fronteras

Además de Dotcom, otros ejecutivos de Megaupload también se han enfretado a consecuencias legales. Mathias Ortmann y Bram van der Kolk, cofundadores de la plataforma, llegaron a acuerdos con las autoridades neozelandesas que les permitieron evitar la extradición al cumplir condenas locales. Finn Batato, otro de los acusados, falleció en 2022, antes de que pudiera ser juzgado.

La extradición de Kim Dotcom supone un capítulo crucial en una historia que ha desafiado las fronteras legales, poniendo en cuestión la cooperación internacional en la persecución de delitos relacionados con la propiedad intelectual. Se espera que, una vez en Estados Unidos, Dotcom se enfrente a un juicio que podría tener amplias repercusiones tanto para la industria tecnológica como para los derechos de los usuarios en la era digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios