Mientras que en la temporada 2015-2016 el precio mínimo para contratar el fútbol era de 54 euros al mes con Orange, esta temporada la opción más económica, también a través de Orange, se sitúa en 70 euros al mes durante el primer trimestre y después por 108 euros.
Estos datos constatan una subida del 104% en el coste más económico en los últimos 10 años, según desvela un reciente informe de Roams, con precios similares entre los dos operadores que ofrecen el fútbol al completo: Movistar y Orange, especialmente desde la salida de Vodafone España en la guerra por el fútbol y la entrada de Dazn.
Movistar lidera la lista en cuanto a costes, especialmente por los servicios asociados que acompañan las tarifas del fútbol, pero también en el caso de Orange, a medida que ha ido desapareciendo la competencia de empresas que ofrecían fútbol, el precio ha ido al alza.
Ver el fútbol este año será más barato
En la temporada 24/25, sin embargo, la tendencia cambia radicalmente y los precios no solo dejan de subir sino que además van a la baja, permitiendo ver el fútbol en casa por un 9% menos de media que el año pasado.
Para ello, no hay grandes cambios entre las opciones disponibles frente a los últimos dos años y seguirán siendo Movistar, Orange y Dazn los únicos proveedores que los ofrezcan, aunque sí hay más alternativas para elegir.
Los usuarios que quieran ver todo el fútbol tendrán que recurrir a Movistar o a Orange, ya que son las dos únicas opciones en las que estarán disponibles todas las competiciones: Primera y Segunda División, Champions League, Europa League, Conference League, Bundesliga y Series A. Particularmente, en Movistar se podrá elegir por competición, pero en Orange se incluye todo el fútbol.
Mientras tanto, Dazn, a falta de saber si subirá precios o si comercializará algún paquete específico de LaLiga, la plataforma emitirá cinco partidos por jornada durante 35 jornadas, lo que supone 170 de los 380 partidos que hay a lo largo de la temporada, alrededor del 46% del total. A ello se suman otros contenidos como los resúmenes de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion y otros deportes como la Fórmula 1, MotoGP, baloncestos y tenis, pero no retransmite competiciones europeas como la Champions, la Europa League, Conference League, Bundesliga y Series A, a excepción de la Premier League.
Por otro lado, durante esta temporada habrá un partido en abierto de la Primera División que se podrá seguir viendo de manera gratuita a través del canal GOL Play durante las 38 jornadas, al igual que en la temporada anterior.
Las tarifas de Orange
Ver el fútbol en Orange esta temporada será unos 200 euros, de media (unos 1.385 euros/temporada), más barato que el año anterior. El operador ofrece el mismo catálogo de tarifas que al año pasado, con ocho opciones y variaciones importantes en el precio y mínimamente en los contenidos.
Si nos fijamos en las tarifas, la única que sube precios es Love Fútbol Total 4, con un coste de 42 euros/año más que el año pasado, pero que a cambio incluye la plataforma de streaming MAX y conectividad 5G SA.
Por su parte, las otras siete tarifas cuestan menos dinero al año que la temporada anterior. Dos de las modalidades de Love Fútbol 2 (la que incluye Netflix y la que ofrece Disney+ y Amazon Prime) bajan su precio en 63 euros al año. Mientras, Love Fútbol (que mejora en 100Mbps su fibra) y Love Fútbol Total 2 rebaja su precio en 78 euros al año.
Las tarifas de Movistar
Por su parte, ver el fútbol esta temporada en Movistar costará 1.390 euros para los que no sean clientes y 1.371 euros para los que sí lo son, un ahorro medio de entre 69 y 88 euros al año.
En esta temporada, Movistar incorpora varias novedades para premiar la fidelidad de los clientes, de manera que aquellos que tengan contratado una tarifa de fibra y móvil, pero que no hayan contratado hasta ahora el fútbol.
“Dependiendo del pack de fútbol específico que escoja, el ahorro será mayor o menor, independientemente de la tarifa de fibra y móvil que se elija. De tal forma que si lo que quiere ver es LaLiga, se ahorrará 84€ al año; con el de la Champions y Europa League 48€ anuales y con el pack que incluye todo el fútbol, 120€/año”, señalan desde Roams.
Se amplía además el porfolio de tarifas, añadiendo una nueva opción: Movistar Base, lo que supone que ya hay 20 opciones diferentes para elegir a la hora de configurar la tarifa MiMovistar, cuatro más que el año pasado.
Así, la tarifa MiMovistar Max mejora con dos líneas móviles en lugar de una, la primera con 70GB más. En MiMovistar Ilimitado se añade más gigas en la segunda línea móvil, de 30 a 50GB. Además, tanto MiMovistar Ilimitado X2 como MiMovistar Ilimitado X4 se añade un router WiFi 6. Y en todos los casos se ofrecerá conectividad móvil 5G SA.
Con todo ello, Movistar permite contratar todo el fútbol este año desde 99,90 euros al mes, mientras que la temporada anterior el precio alcanzaba los 113,90 euros al mes.
Qué opción es la más barata
Por tanto, si lo que se busca es la opción más económica para ver todo el fútbol hay que tener un factor en cuenta que es diferencial: la permanencia. Mientras que las de Orange tienen 12 meses, ninguna de las tarifas de Movistar obliga a ser cliente durante todo el año.
Por tanto, si tenemos en cuenta que tanto LaLiga como la Champions suelen concluir sus competiciones en el mes de mayo, la opción más económica sería la tarifa más básica que incluya todo el fútbol de Movistar: unos 999 euros por 10 meses, frente a Orange que tendría un coste de 1.182 euros por todo el año.
Y qué pasa con Dazn
Si el objetivo no es ver toda la competición, se puede optar por contratar el paquete de Dazn Total, que incluye los cinco partidos y otros tantos deportes, para lo que hay varias modalidades de pago.
El pago mensual es de 39,99 euros al mes y se puede dar de baja cuando se quiera. Mientras tanto, el pago anual, que implica una permanencia de 12 meses, tiene dos opciones:
- Pago fraccionado: 359,88 euros al año, con pagos mensuales de 39,99 euros.
- Pago único: 329,99 euros por todo el año en un pago único, que si lo repartimos saldría a 27,50 euros al mes. La opción del pago anual único es, este año, 19,99 euros más barato que el año pasado.
Dazn se puede contratar a través de algunos operadores del Grupo MásMóvil (Yoigo, MasMovil, Euskaltel y Telecable) con descuentos de 10/mes durante seis meses si se contrata una tarifa convergente. También con Vodafone España es posible contratar el pack de Dazn Total con 10 euros de descuento que a través de la plataforma.