www.zonamovilidad.es
Por Javier López Tazón
x
javierlopezgmailcom/11/11/17
jueves 25 de julio de 2024, 08:00h

Escucha la noticia

Miguel Ángel Criado nos pone con su libro "Calor" delante del espejo, un ensayo que retrata lo que está sucediendo en nuestro país con el calentamiento al que lo sometemos con la actividad humana.

Ha sido una mera coincidencia. Terminaba de leer "Calor", el ensayo sobre los efectos del cambio climático que acaba de publicar Miguel Ángel Criado, cuando la primera ola de calor de este verano marcaba sus máximos. Calor sobre calor.

He tardado en ponerme con él porque tenía lecturas comenzadas y no quería añadir otra más. Quería dedicarle su tiempo. Aunque tal vez estas lecturas más livianas eran la excusa para no meterme en un libro que seguro que me iba a generar preocupación. Era una forma de retrasar el momento de enfrentarme a la montaña de datos, de realidades, que nos pone delante. "Calor", editado por Debate, nos muestra los efectos del cambio climático y cómo están cambiando la flora, la fauna, la agricultura... del planeta Tierra, pero también de nuestro país.

Conozco a MAC (de Miguel Ángel Criado) desde hace años, desde cuando trabajaba en El Mundo. Luego lo he seguido en su viaje por Público, Materia y El País ya especializado en cambio climático, aunque mantenga su interés en otras áreas de Ciencia. Y una de las constantes de su trabajo ha sido la rigurosidad: la recopilación de datos y la búsqueda de las fuentes más apropiadas que ayuden a interpretarlos.

No hay negacionista del cambio climático que pueda mantener su postura ni medio minuto frente a la realidad que va mostrando este ensayo

"Calor" es resultado de esas dos variables: experiencia y meticulosidad en el trabajo con los datos y con las fuentes. No hay negacionista del cambio climático que pueda mantener su postura ni medio minuto frente a la realidad que va mostrando este ensayo página tras página.

El dato es la esencia de este periodismo de investigación y precisión. Porque "Calor" es un gran reportaje de investigación de 300 páginas. Y datos hay para enterrar no ya a los negacionistas, sino también a los dudosos: 24 páginas de bibliografía al final del libro demuestran la vocación de ensayo y el respeto por las fuentes.

Pero a los datos hay que armarlos, amarrarlos en una estructura narrativa que no aleje al lector a la primera de cambio. MAC ha recurrido a sus recuerdos como una herramienta doble. Por un lado, le sirven para aliviar la lectura, para que podamos empatizar. Por otra parte, desempeñan el papel de mostrar el mundo no tan lejano, pero sí tan diferente del que venimos, y aportar un motivo extra para que hagamos algo: las futuras generaciones, encarnadas en su hijo.

Yo soy mayor que MAC. Le saco 10 años, pero las infancias en los pueblos de España de hace 45 o 55 años tenían mucho en común aunque uno estuviera en Almería y otro en Navarra. Ambos cazamos pajarillos -con tirachinas, cepos, liga...- y atrapamos murciélagos; ambos perseguíamos ranas... Por cierto, leí la introducción de "Calor" en el norte y allí todavía un par de murciélagos revolotaban al anochecer cazando mosquitos. Al volver a Madrid, los vencejos atravesaban el cielo sobre los tejados haciendo lo propio.

Son dos de las anécdotas que cuenta MAC de su infancia en Dalías y que le sirven para ir dando pinceladas de un paisaje ambiental que hemos ido acorralando. Hoy ver un murciélago es un acontecimiento y las bandadas de vencejos se han reducido hasta poder contarlos a simple vista. Entre los cambios que estamos perpetrando, estos no son los más importantes: apenas hay nieve perpetua en la Península Ibérica, la primavera y el otoño se nos escapan, a la flora y la fauna no le da tiempo a evolucionar para adaptarse al aumento de temperaturas y descenso de las lluvias y escapan hacia el norte y a cotas más elevadas...

Hemos hecho mal casi todo lo que atañe al medio ambiente. Pero, ¿nos queda tiempo para corregir el rumbo? ¿Seremos capaces de hacerlo? Tras ponernos frente al espejo con este trabajo, le pediría a MAC una segunda entrega con los deberes, los pasos que se pueden dar, lo que se está haciendo... Igual queda algo de esperanza, ¿o no?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios