Esta sanción surge de la investigación sobre la política de privacidad de WhatsApp y el manejo de datos personales de los usuarios nigerianos. La investigación comenzó en mayo de 2021, centrada en la nueva política de privacidad de WhatsApp que se implementó el 15 de mayo del mismo año.
La comisión descubrió que Meta, a través de WhatsApp, impuso esta política a los usuarios nigerianos sin cumplir con los estándares de equidad exigidos por las leyes locales. Según el organismo regulador, Meta negó a los usuarios nigerianos el control sobre sus datos privados, compartió su información sin consentimiento y abusó de su posición dominante en el mercado.
El jefe de la FCCPC, Adamu Abdullahi, asegura que Meta ha incurrido en "conductas múltiples y repetidas", así como en "infracciones continuas" que afectaron a los usuarios nigerianos.
Entre las prácticas criticadas se encuentran la negativa a permitir la autodeterminación de los datos por parte de los usuarios, la transferencia y divulgación no autorizada de información personal y el almacenamiento transfronterizo de datos.
Aunque Meta y WhatsApp enviaron un paquete de medidas correctivas a la FCCPC el 19 de abril de 2024, la comisión declaró que estas propuestas no eran suficientes para resolver las preocupaciones planteadas durante la investigación. Meta tiene un plazo de 60 días para pagar la multa de 220 millones de dólares y debe tomar medidas inmediatas para restablecer los derechos de los usuarios nigerianos sobre sus datos.
Por ello, el regulador nigeriano ha ordenado a Meta que permita que los usuarios nigerianos controlen el uso, procesamiento, intercambio y transferencia de sus datos personales. Además, instan a que la política de privacidad de WhatsApp debe alinearse con las leyes de protección de datos vigentes en Nigeria.
Asimismo, Meta debe detener inmediatamente el proceso de compartir información de usuarios de WhatsApp con Facebook y terceros.