En el marco del primer Día de los Mundos Virtuales de las Naciones Unidas en la sede de la UIT en Ginebra, Suiza, se ha presentado una iniciativa a nivel global que busca respaldar el desarrollo sostenible y mejorar la vida en entornos urbanos.
La Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales, denominada Descubriendo el CitiVerse, tiene como objetivo establecer normas y principios para orientar la gobernanza de soluciones de metaverso en ciudades, abarcando áreas como la planificación urbana, la educación y los servicios municipales.
Esta iniciativa, liderada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC) y Digital Dubai, promoverá el desarrollo de capacidades, facilitará el intercambio de mejores prácticas y creará un entorno de pruebas para que las ciudades simulen escenarios del mundo virtual.
Siguiendo esta línea, la Secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, ha dicho que "aprovechando el poder transformador de los mundos virtuales, podemos acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La iniciativa de los mundos virtuales es un paso esencial en el camino de la innovación metaversa que puede enriquecer las vidas de las personas en las ciudades de todo el mundo".
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Para concretar, esta iniciativa se fundamenta en el trabajo del Grupo Temático de la UIT sobre metaverso, el cual ha sentado las bases para respaldar un metaverso abierto e inclusivo que impulse el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el ámbito de la planificación y gestión urbana, los líderes de las ciudades podrían simular sus innovaciones antes de implementarlas a escala. Asimismo, un espacio de ciudad virtual puede promover la educación, mejorar el acceso a los servicios públicos y apoyar la gobernanza participativa.
Mundos virtuales sostenibles
La Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales complementará el trabajo del grupo de expertos en normalización de la UIT para la Internet de las cosas y las ciudades y comunidades inteligentes, la Comisión de Estudio 20 del UIT-T. Además, colaborará con Unidos por Ciudades Inteligentes y Sostenibles, una iniciativa respaldada por la UIT junto con 19 socios de las Naciones Unidas.
Esta iniciativa se basa en tres pilares que llevarán a CitiVerse de concepto a comunidad:
- Desarrollar orientación experta, generar conciencia sobre las oportunidades y desafíos de CitiVerse, y desarrollar y adoptar indicadores clave de desempeño.
- Promover la integración de tecnologías emergentes en las ciudades, seleccionar casos de uso de CitiVerse y desarrollar un entorno sandbox y herramientas técnicas relacionadas.
- Fomentar una comunidad de práctica para fomentar la colaboración entre ciudades, organizar competencias de resolución de problemas urbanos e implementar programas de capacitación para impulsar la experiencia de CitiVerse.