El informe destaca el notable aumento del empleo en actividades audiovisuales en España, con un incremento de más del 93% en tres años. Específicamente, en el ámbito cinematográfico, de vídeo y de programas de televisión, el número de profesionales empleados ha crecido significativamente, pasando de 32.000 personas en 2020 a más de 62.000 en el cuarto trimestre de 2023. Este crecimiento se atribuye tanto al aumento de la producción nacional como al notable incremento en la atracción de rodajes internacionales en el país.
Esta atracción de rodajes ha posicionado a España como uno de los principales receptores de inversión en producción de contenido original en Europa, acercándose a países tradicionalmente líderes en esta área, como Francia, Alemania y el Reino Unido.
En el ámbito de las producciones cinematográficas, el informe señala un crecimiento del 37% en el último año, con un aumento de las producciones extranjeras realizadas en España que ha generado 10.000 contratos de trabajo y una inversión de 55,5 millones de euros, contribuyendo con 12 millones al IRPF y generando ingresos de casi 22 millones para la Seguridad Social. Además, el sector de los videojuegos ha experimentado un crecimiento continuado, con un aumento del 16,3% en la facturación en 2023, elevando la cifra total a 2.339 millones de euros, y un incremento en el número de estudios de desarrollo, que ha pasado de 432 a 524, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) recogidos en el Informe del Sector Audiovisual 2023.
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha destacado que “es indudable que vivimos un momento especialmente bueno para la industria audiovisual en nuestro país, en toda su diversidad y riqueza. Un momento que tiene mucho que ver con el talento, el trabajo y la profesionalidad de la industria, pero también por el apoyo de este Gobierno. Estamos invirtiendo y desarrollando medidas desde 2021 a través del Plan ‘España Hub Audiovisual de Europa’, dirigiendo a la industria y la cultura audiovisual una política de Estado para convertirlas en motores económicos y de atracción de inversiones a nuestro país”. González también ha resaltado que este es solo el comienzo, ya que el Hub Audiovisual está en constante evolución, con una adenda del Plan de Recuperación que le otorga 1.712 millones adicionales en distintos instrumentos financieros, con el objetivo de potenciar especialmente la industria local.
Para finalizar, este informe refleja un momento de gran crecimiento y desarrollo para la industria audiovisual en España, respaldado por el aumento de la producción nacional, la atracción de rodajes internacionales y el continuo éxito en el sector de los videojuegos.