Este hito, alcanzado por el CEO de Nokia, Pekka Lundmark, en una conversación con Stefan Lindström, embajador de Digitalización y Nuevas Tecnologías de Finlandia, promete transformar la experiencia de las llamadas de voz.
Para ello, se apoya en el nuevo códec de Servicios de Voz y Audio Inmersivos (IVAS), que estará incluido en los próximos estándares 5G-Advanced. La tecnología IVAS de Nokia representa una mejora significativa respecto a las llamadas de voz tradicionales, que hasta ahora han sido monofónicas.
El nuevo códec permite a los usuarios escuchar el sonido de manera tridimensional y en tiempo real
El nuevo códec permite a los usuarios escuchar el sonido de manera tridimensional y en tiempo real, creando una experiencia de comunicación mucho más realista y envolvente. Según Lindström, esta tecnología mejora la calidad de las llamadas y enriquece la interacción, haciendo que sea más viva y atractiva tanto en contextos personales como profesionales.
"Esta tecnología de audio revolucionaria te transporta al entorno del interlocutor, creando una experiencia de escucha espacialmente mejorada tanto para llamadas de voz como de video", destaca Lundmark.
Tecnologías clave
La demostración de esta tecnología se ha llevado a cabo utilizando la tecnología patentada de Nokia sobre una red pública 5G. El estándar IVAS ha sido desarrollado por un consorcio de 13 empresas, incluyendo a Nokia, que ha liderado los esfuerzos de estandarización y ha contribuido significativamente al desarrollo del formato específico para smartphones del estándar IVAS.
El códec IVAS permitirá la transmisión de audio espacial en directo a través de cualquier dispositivo conectado, como teléfonos inteligentes, tabletas o PCs. Esto representa el mayor avance en la experiencia de llamadas de voz desde la introducción del audio monofónico en dispositivos móviles y ordenadores personales.
La capacidad de escuchar sonido espacialmente en tiempo real mejora la experiencia de las llamadas de voz y abre nuevas posibilidades para aplicaciones de realidad extendida (XR) y el metaverso. Esta tecnología permitirá a los usuarios disfrutar de interacciones más naturales y envolventes en entornos virtuales, mejorando tanto las experiencias de entretenimiento como las aplicaciones profesionales.