Asimismo, la compañía ha emitido advertencias a los desarrolladores, indicando que deberán evitar la generación de contenido restringido. Además, se les insta a proporcionar a los usuarios un medio para reportar cualquier contenido ofensivo que encuentren.
Estas nuevas normativas se aplicarán a una amplia gama de aplicaciones, incluyendo chatbots de IA que generan interacciones de texto a texto, aplicaciones de texto a imagen, voz a imagen, imagen a imagen, así como aquellas dedicadas a la creación de imágenes o grabaciones de voz mediante IA. En resumen, cualquier aplicación que posea capacidades de IA generativa estará sujeta a estas regulaciones.
Por otro lado, aquellas aplicaciones que simplemente alojen contenido generado por IA pero no sean capaces de generarlo, así como aquellas que se centren únicamente en resumir contenidos no generados por IA, no estarán sujetas a estas condiciones.
Finalmente, Google también ha especificado los tipos de contenido que no serán permitidos en las aplicaciones que puedan generar contenido mediante IA, incluyendo grabaciones de voz o vídeo de personas reales que faciliten estafas, contenido que promueva comportamientos dañinos, información falsa relacionada con elecciones, contenido que facilite la intimidación y el acoso, aplicaciones de IA con objetivos principalmente sexualmente gratificantes, y la generación de documentación oficial por IA que pueda fomentar comportamientos deshonestos o la creación de código malicioso.