En Cupertino apenas han dedicado cinco minutos de los 40 que ha durado la presentación a hablar de inteligencia artificial, lo contrario que el resto del sector, que pone la IA por delante. Nuevos iPad, nuevo SoC M4, nueva pantalla Ultra Retina XDR...
La presentación de Apple de ayer por la tarde ha sido rápida, concentrada, directa al tema. Apenas cuarenta minutos en torno a los nuevos iPad, pero en los que se ha dado entrada, como suele ser habitual, a usuarios y/o desarrolladores de programas clave, como Final Cut o Logic Pro.
Las líneas generales ya se conocían antes de comenzar el acto. De hecho, desde hace varios días los foros en los que se habla de la manzana mordida ya habían ido diciendo que serían nuevos iPad Air y Pro, que en los dos casos habría opción de pantallas de 11 y de 13 pulgadas, que la cámara se desplazaría al lado largo para poder gestionar mejor las videoconferencias... Incluso se habían lanzado dudas sobre qué procesador llevarían las nuevas máquinas.
Aquí ha habido un salto importante. La familia iPad Air adopta el M2, un chip que estrenó el MacBook Air en junio de 2022 y que puede considerarse un veterano. Para el iPad Pro, sin embargo, Apple ha dado un salto: nada de M3 (presentado en octubre de 2023 y todavía muy vigente) sino directamente al M4, un chipset que estrenan los iPad Pro de esta generación.
Los ingenieros de la casa, justifican el salto fundamentalmente en los requisitos de la pantalla. Y, de paso, logran una máquina poderosísima. Tan potente que deja atrás la delgada línea que esparaba portátiles de tabletas. Por potencia y versatilidad, un iPad está por delante de prácticamente cualquier portátil que le pongan delante.
Desde que lanzaron el primer iPad, la pantalla ha sido el elemento en torno al que gira todo el producto. Y los nuevos modelos Pro dan un salto interesante en este terreno, con un brillo a pantalla completa de 1.000 nits y un pico de 1.600. Han bautizado esta pantalla como Ultra Retina XDR y, entre sus características destaca que monta un doble panel OLED, al que llaman OLED en Tandem.
Además de la pantalla y el nuevo procesador, llama la atención el grosor del iPad Pro. O, mejor dicho, la finura: 5,5 milímetros. Un alarde de diseño acorde con la tecnología de tres nanómetros del M4 y su increíble rendimiento energético.
Inteligencia artificial
De los 40 minutos de presentación, con espacio para accesorios, aplicaciones de terceros... apenas se han dedicado unos cinco minutos a hablar de inteligencia artificial. Es cierto que Apple siempre va por su sendero y parece que no le afecta que el resto de la industria, desde fabricantes de móviles a ordenadores, utilice la IA como reclamo.
Eso no quiere decir que Apple se haya desentendido. De hecho, fue una de las primeras compañías en poner el foco en la inteligencia artificial y presumen de haber incorporado procesadores neurales (así los llaman en Cupertino, no neuronales) en sus SoC.
Precios
Los precios de los iPad Pro arrancan en 1.199 euros (11 pulgadas, 256 gigas y M4 con CPU de nueve núcleos) y 1.549 (13 pulgadas). Los iPad Air llegan a partir de 699 euros (11 pulgadas y 128 gigas) y 949 (13 pulgadas).