Desarrollado como parte del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, MiFacturae se enmarca dentro de las iniciativas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como de la agenda España Digital 2026. Este servicio busca mejorar la experiencia de los usuarios en la interacción con los servicios públicos y ofrecer una herramienta clave para la modernización y eficiencia del tejido empresarial español.
Dirigido especialmente a pymes y autónomos, MiFacturae surge como una alternativa gratuita y en la nube para la generación de facturas electrónicas conforme al formato FacturaE exigido por la Administración. Su integración con FACe, el punto general de entradas de facturas electrónicas a más de 22.000 organismos de las administraciones central, autonómica y local, incluidas universidades, promete una simplificación y agilización notable del proceso de presentación de facturas.
Para acceder a MiFacturae, los usuarios necesitan únicamente de una conexión a internet, un navegador y un método de identificación electrónica reconocido por la administración pública. La firma electrónica de las facturas, elemento crucial para la validez del documento, requiere de un certificado electrónico o del DNI electrónico, garantizando así la seguridad y autenticidad de las transacciones.
Claves de MiFacturae
MiFacturae permite la creación, validación, consulta, conversión y firma electrónica de facturas de manera gratuita, a través de un proceso intuitivo y guiado. Este sistema en la nube libera a los usuarios de preocupaciones sobre el espacio de almacenamiento en sus dispositivos y permite el acceso a las facturas desde cualquier lugar, incluso desde dispositivos móviles, facilitando una gestión flexible y adaptada a las necesidades de movilidad actuales.
Además, MiFacturae está diseñado para detectar y comunicar rápidamente cualquier error en la elaboración de las facturas, mejorando la precisión de los documentos emitidos y minimizando los posibles retrasos en los trámites administrativos.