Según el estudio, el 71% de los responsables de almacenes en Europa afirma que la automatización es necesaria para reducir errores, mientras que el 60% muestra preocupación por cumplir con los acuerdos de nivel de servicio. Además, el 75% de los encuestados en Europa y el 68% a nivel global considera que la principal motivación para adoptar la automatización es compensar la escasez de mano de obra.
Por otro lado, este informe también destaca los principales retos laborales a los que se enfrentan los responsables de almacén. Uno de estos aspectos es conseguir atraer a trabajadores cualificados, el tiempo de formación necesario para alcanzar la plena productividad, el absentismo y la pérdida de mano de obra en favor de la competencia. Estos desafíos deben ser abordados para atraer, formar y retener a los trabajadores y ayudarles a ser más eficientes.
Aunque, el almacenamiento a menudo se percibe como un trabajo manual y exigente, el 83% de los empleados del sector en Europa cree que la implementación de tecnología ayudaría a atraer y retener mejor a los trabajadores. Además, el 80% considera que se sentiría más valorado por su empresa si se le proporcionaran herramientas tecnológicas y de automatización para mejorar su trabajo.
Tanto los empleados de almacenes como los responsables de la toma de decisiones ven la tecnología y la automatización como soluciones a los problemas más urgentes del sector. Una vez realizadas las inversiones necesarias en tecnología y automatización, es importante comunicar ampliamente estos avances para cambiar la percepción que se tiene del sector.
Finalmente, la implementación de tecnología podría tener un papel determinante para finalizar con este asunto, ya que puede ayudar a atraer y retener a los trabajadores, mejorar la eficiencia y cambiar la percepción del sector del almacenamiento.