En base a estos datos, Enrique San Juan, profesor de EAE Business School y autor del informe, ha dicho que “no importa cuán rápido podamos teclear un texto, los sistemas generativos de IA lo harán mucho más rápido. Escribir un post de 300 palabras (aproximadamente 1.900 caracteres), no le toma a ChatGPT más de 10 segundos; mientras que un trabajador medio, capaz de teclear 350 pulsaciones por minuto (un nivel muy elevado de tecleo), tardaría más de 5 minutos para completar la misma tarea (considerando que dispone de toda la información y que tiene muy claro en su mente el esquema de todo lo que ha de escribir)”.
El 61% de los profesionales de la comunicación ya están utilizando inteligencia artificial (IA) en su lugar de trabajo
Es importante mencionar que el 61% de los profesionales de la comunicación ya están utilizando inteligencia artificial (IA) en su lugar de trabajo, y el 89% espera que la IA se convierta en una parte habitual de su forma de trabajar en los próximos seis meses.
Para quien no lo sepa, la IA, especialmente los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT, desempeñan un papel crucial en la transformación de la comunicación corporativa al permitir una comunicación más eficiente, personalizada y en tiempo real. Estos sistemas también representan una oportunidad profesional que capacitará o descartará a aquellos profesionales que dominen esta tecnología para enfrentar nuevos desafíos.
Siguiendo esta línea, un estudio de Salesforce indica que el 90% de los profesionales de marketing de 35 países están utilizando herramientas de inteligencia artificial para automatizar las interacciones con los clientes, en comparación con el 88% en 2021.
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS ÉTICOS
Paralelamente, es importante recalcar que, aunque la inteligencia artificial puede ser beneficiosa para el mundo laboral, también enfrenta desafíos como el exceso de oferta, la intensidad y el estrés al generar objetivos de rendimiento más altos, así como la complejidad de las tareas y la necesidad de aprender nuevos sistemas. Otras amenazas señaladas por el autor son la sustitución de empleos, el desarrollo de nuevas habilidades y la adaptación de las empresas a la IA.
Para finalizer, Enrique San Juan ha concluido que “es importante que las empresas se preparen adecuadamente para participar de la integración de estas tendencias desarrollando estrategias que les permitan aprovechar el potencial de la IA como una ventaja competitiva. Esto incluye invertir en la formación de los empleados, desarrollar nuevas herramientas y procesos, y establecer políticas y procedimientos para garantizar el uso ético y transparente en todos los procesos”.