Martínez aprovechará su amplio conocimiento de la industria para ofrecer asesoramiento estratégico a Antin, ayudándole a identificar y desbloquear oportunidades de crecimiento en sectores como la energía, medio ambiente, digital, transporte e infraestructuras en toda Europa y América del Norte.
“Estamos seguros de que Tobías será un recurso inestimable y de confianza a la hora de proporcionar asesoramiento estratégico en los diferentes sectores en los que operamos”
"Estamos encantados de dar la bienvenida a Tobías Martínez como asesor senior, uniéndose a nuestra extensa red de especialistas en la industria que trabajan con Antin para informar nuestro pensamiento sobre industrias y geografías específicas”, asegura Alain Rauscher, CEO de Antin Infrastructure Partners. “Estamos seguros de que Tobías será un recurso inestimable y de confianza a la hora de proporcionar asesoramiento estratégico en los diferentes sectores en los que operamos”, apunta Rauscher.
El directivo cuenta con una amplísima experiencia después de haber fundador y liderado, como consejero delegado, Cellnex Telecom desde 2015 hasta junio de 2023, transformando la empresa de un operador regional a uno de los mayores gestores de infraestructuras de telecomunicaciones de Europa, con presencia en más de 10 países.
A ello se suman más de 30 años de experiencia en la industria, después de haber pasado por firmas como Acesa Telecom (después Grupo Abertis), siendo director general de Tradia y de Retevisión.
“Después de haber seguido a Antin durante varios años, no tengo ninguna duda de que es una opción natural para mí en esta nueva etapa de mi carrera, dada su consolidada trayectoria y sus sólidas relaciones con los equipos directivos de sus empresas participadas”, destaca Martínez.
La llegada de Martínez a Antin se produce en pleno proceso de opa sobre OPDE, que lanzó antes de verano, y tras una amplia historia de inversiones en renovables y fibra óptica en la Península Ibérica. Este fondo adquirió a Cinven la filial española de Ufinet, que rebautizó como Lyntia. Posteriormente, la parte de fibra oscura (Lyntia Networks) se la vendió a un consorcio formado por Axa, Swiss Life y Mirrison, y actualmente mantiene la parte de accesos a hogares, Lyntia Access, que intentó fallidamente vender a Avatel.