Más del 70% de los ODS pueden beneficiarse directamente de las tecnologías digitales
Más del 70% de los ODS pueden beneficiarse directamente de las tecnologías digitales, y el evento SDG Digital destaca cómo las soluciones digitales seguras, inclusivas y escalables pueden contribuir a cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca el bienestar de las personas, la protección del planeta y la prosperidad económica.
El informe "SDG Digital Acceleration Agenda" proporciona una guía global sobre la relación entre las tecnologías digitales y el desarrollo sostenible. Este documento ofrece un mapa para que los gobiernos impulsen su transformación digital y promuevan la acción y la financiación en esta dirección.
Alrededor del 30% de los objetivos se han estancado o incluso retrocedido
El informe señala que, en la mitad del período de ejecución de la Agenda 2030, solo una fracción de los ODS están en camino de cumplirse. Alrededor del 30% de los objetivos se han estancado o incluso retrocedido. Ante este panorama, la transformación digital requiere un esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones financieras, la sociedad civil, la ONU, los gobiernos y los jóvenes.
Durante el encuentro se han mostrado soluciones digitales que ya están demostrando cómo la tecnología puede beneficiar directamente a 119 de los 169 objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo áreas como la acción climática, la educación, la lucha contra el hambre y la reducción de la pobreza.
La inversión en tecnología digital y la financiación conjunta
La transformación digital requiere inversiones considerables en infraestructura de conectividad, desarrollo de habilidades digitales y creación de condiciones para la reeducación y nuevas oportunidades laborales.
Hay una brecha de financiación de más de 3.7 billones de dólares para los ODS
En este sentido, desde la UIT advierten que hay una brecha de financiación de más de 3.7 billones (europeos) de dólares para los ODS e inciden en que esta financiación debe centrarse en habilitadores, como infraestructura y conectividad, y en la colaboración entre el sector privado y diversas formas de financiamiento.
Durante el acto, se ha puesto en valor la iniciativa de Infraestructura Pública Digital (DPI), que puede ofrecer valor y alto impacto en los 17 ODS para garantizar que nadie se quede atrás. La DPI, basada en una sólida gobernanza y ecosistemas digitales locales fuertes, puede proporcionar una amplia gama de servicios esenciales, desde atención médica y servicios gubernamentales en línea hasta educación y protección social.