Bruselas fija así una nueva fecha para resolver la fusión entre Orange y MásMóvil después de abrir el pasado 3 de abril una investigación en profundidad, con la que se espera que se impongan remedies y condiciones para dar el visto bueno a la fusión que crearía el principal operador por número de clientes en España, según avanza Europa Press.
En esta fase, el intercambio de papeleos y reuniones entre ambas partes se intensificará para que los reguladores conozcan las particularidades del mercado español de telecomunicaciones que "no tiene comparación con ningún mercado europeo", según recordaba la directora de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Orange España, Luz Usamentiaga, durante la presentación de resultados.
Pech (Orange España): "Seguimos pensando que la fusión con MásMóvil no requerirá remedies"
Leer más
Estas prórrogas son una práctica habitual en los procesos de Competencia ya que los funcionarios dependen de que se reciban la documentación exigida por parte de las empresas y del mercado, por lo que las empresas confían en cerrar la operación durante el segundo semestre del año.