Esta solución actúa como un marco de interfaces programables de aplicaciones (API) de red universal, diseñado para ofrecer a los desarrolladores un acceso universal a las redes de las telecos.
El acuerdo nace con un Memorando de Entendimiento (MOU) que apoyan desde América Móvil, AT&T, Axiata, Bharti Airtel, China Mobile, Deutsche Telecom, e& Group, KDDI, KT, Liberty Global, MTN, Orange, Singtel, Swisscom, STC, Telefónica, Telenor, Telstra, TIM, Verizon y Vodafone.
Con ello se busca armonizar el sector en torno a las API abiertas con numerosas demostraciones que podrán verse durante estos días en la feria y que incluye conciertos inmersivos (Axiata) con una API para la localización de dispositivos, facturación del operador y autenticación; una jam sesión en director del 5G Future Forum con músicos de todo el mundo y el apoyo de la API Edge Site Selection; y un juego inmersivo y un escaparate de vídeo de alta definición de Orange, Telefónica, Vodafone y Ericsson/Vonage basado en la API Quality on Demand (QoD).
Estas API definen, desarrollan y publican en CAMARA, el proyecto de open source para que los desarrolladores accedan a capacidades de red mejoradas, impulsado por la Linux Foundation en colaboración con la GSMA.
“Mediante la federación de API de red abiertas y la aplicación del concepto de interoperabilidad de la itinerancia, los operadores móviles y los servicios en la nube se integrarán realmente para hacer posible un nuevo mundo de oportunidades”
"GSMA Open Gateway permitirá puntos únicos de acceso a las redes de banda ultra ancha y proporcionará un catalizador para las tecnologías inmersivas y Web3, dándoles la capacidad de desarrollar su potencial y alcanzar una masa crítica”, destaca José María Álvarez-Pallete, presidente de la GSMA y de Telefónica. “Mediante la federación de API de red abiertas y la aplicación del concepto de interoperabilidad de la itinerancia, los operadores móviles y los servicios en la nube se integrarán realmente para hacer posible un nuevo mundo de oportunidades. La colaboración entre operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios en la nube es crucial en este nuevo ecosistema digital”, advierte Álvarez-Pallete.
Por su parte, Mats Granryd, director general de la GSMA, explica que “al aplicar el concepto de interconexión para operadores a la economía de las API, los desarrolladores pueden utilizar la tecnología una sola vez, para servicios como la identidad, la ciberseguridad o la facturación, pero con el potencial de integrarse con todos los operadores del mundo”. "En 1987, representantes de 13 países trabajaron juntos para armonizar los servicios móviles de voz y permitir la itinerancia, y creo que 35 años después, GSMA Open Gateway tiene el potencial de ofrecer un impacto similar para los servicios digitales”, destaca Granryd.
Esta solución permitirá además desplegar servicios más rápidamente a través de puntos únicos de acceso a las redes de los operadores, aprovechando API de servicios comunes que exponen las capacidades de red de los operadores móviles dentro de un marco coherente, interoperable y federado.
Bruselas abre su consulta global para desarrollar la nueva regulación y estudiar que los gigantes tecnológicos financien las redes
Leer más
Ocho API de red universales
Se esperan nuevas API a lo largo de 2023
De manera inicial, la iniciativa se lanza con ocho API de red universales, entre ellas SIM Swap, QoD, Estado del dispositivo (conectado o en itinerancia), Verificación del número, Selección y enrutamiento de Edge Site, Verificación del número (SMS 2FA), Facturación del operador – Check Out y Ubicación del dispositivo (Verificar ubicación), aunque se esperan nuevas API a lo largo de 2023.
Todo esto permitirá soportar algunos servicios como Edge Site Selection and Routing para apoyar a los vehículos autónomos y Verify Location para la gestión de flotas y la notificación de incidentes; SIM Swap para combatir la delincuencia financiera y QoD para drones, robótica, eXtended Reality y juegos inmersivos en línea.