El exhaustivo estudio examina la adopción de la 5G en sectores clave, como la automoción, la banda ancha móvil y los hogares inteligentes, y prevé que el mercado de la sanidad y las ciudades inteligentes representará más del 60% de los dispositivos IoT 5G en 2026. La latencia ultrabaja y el gran ancho de banda de la tecnología 5G IoT serán los factores clave para impulsar esta proliferación de nuevas conexiones.
Las ciudades inteligentes ofrecen la mayor oportunidad para el IoT 5G
El informe prevé que las redes 5G experimentarán un crecimiento significativo en los servicios de las ciudades inteligentes, debido a su rentabilidad en el despliegue y a su capacidad para transportar grandes cantidades de datos.
Para 2026, habrá más de 60 millones de conexiones 5G para ciudades inteligentes en todo el mundo.
Para 2026, habrá más de 60 millones de conexiones 5G para ciudades inteligentes en todo el mundo, y el informe insta a las autoridades urbanísticas a aprovechar la conectividad 5G como pasarelas de gran ancho de banda.
Se constató que la supervisión de las redes de transporte, incluidas las redes viarias y ferroviarias, serán servicios clave que requerirán una conectividad celular de gran ancho de banda habilitada para 5G.
La transformación digital en la sanidad impulsa la adopción de la 5G
La inversión de los proveedores sanitarios en servicios basados en 5G se verá impulsada por la necesidad de modernizar los servicios, ya que la pandemia mundial de la COVID-19 puso de manifiesto la ineficacia de la prestación sanitaria.
La inversión de los proveedores sanitarios en servicios basados en 5G se verá impulsada por la necesidad de modernizar los servicios.
El estudio señala servicios como la telemedicina, las ambulancias conectadas y los servicios de urgencias, así como la monitorización remota en tiempo real, como servicios clave que mejorarán inmediatamente con la integración de los servicios 5G.
Por su parte, Olivia Williams, coautora de la investigación, indicó que "La 5G permitirá una prestación sanitaria más eficiente y dinámica que no era factible con 4G o Wi-Fi. Sin embargo, los proveedores de asistencia sanitaria deben implementar primero la 5G en áreas que proporcionen un fuerte retorno de la inversión; más notablemente los servicios de emergencia conectados".