Siguiendo esta línea, estas asociaciones van a contribuir positivamente en la coordinación de la futura presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que afrontará el desafío de reforzar el papel de España como potencia digital europea. Esta información fue transmitida ayer a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y a la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, durante una reunión.
Casi 20.000 profesionales de las telecos se forman para luchar contra la siniestralidad
Leer más
En base a esto, César Tello, director general de Adigital, ha dicho que “creemos que en la industria tecnológica habrá una gran demanda de estándares y soluciones que les permitan adaptarse a los marcos normativos en materia de digitalización. En este ámbito, desde las organizaciones empresariales tenemos un importante papel para generar espacios de confianza y colaboración, que fomenten la competitividad del sector”.
Como respuesta, Francisco Hortigüela, director general de AMETIC ha dicho que “estamos en un momento crucial para la transformación de la economía, la industria y la sociedad impulsada por la digitalización. Juntos, sector público y privado con la ayuda de las asociaciones del sector tenemos que aprovechar al máximo la oportunidad de los fondos europeos y la presidencia española del Consejo de la Unión Europea”.
Para finalizar, Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES ha concluido diciendo que “las políticas públicas para la digitalización de España maximizarán su impacto si logramos engrasar mecanismos para la cooperación de administraciones, empresas y resto de actores económicos. Con este comunicado, reiteramos la disposición de las principales compañías del sector de la economía y la industria digital a coadyuvar en este propósito”.