Los responsables del ciberataque usaron este órgano para acceder a diferentes organismos del Estado y robar información de cientos de miles de españoles, afectando especialmente a la Agencia Tributaria, donde los atacantes se hicieron con datos de cerca de 500.000 contribuyentes, según avanzan desde elDiario.es.
El juez José Luis Calama, responsable del caso, ha pedido informes a la Agencia Tributaria y al Centro Criptológico Nacional sobre el alcance de los hechos que ha puesto en jaque a los servicios de Información e Inteligencia ya que el ataque no buscaba hacerse con datos de manera masiva, sino que los ciberdelincuentes realizaron búsquedas de nombres concretos, persona con perfil público.
Movistar y O2 sufren un ciberataque y reclaman a sus clientes que cambien la contraseña de sus router
Leer más
Uno de los ataques, centrado en la Dirección General de Policía, permitió a los ciberdelincuentes hacerse con los datos de alrededor de 50.000 miembros del Cuerpo General de Policía con nombres, direcciones y el resto de datos que aparecen en el DNI de estos policías nacionales.
Además, el ataque también ha afectado a otros organismos como el Servicio Público de Empleo (SEPE) y el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
Foto: Depositphotos