Según los datos oficiales, la app de Radar COVID se ha descargado 8,5 millones de veces, de las cuales el 76,1% en Android y el 23,9% restante en iOS, siendo el mes de diciembre el más exitoso en cuanto a descargas, sin embargo, la app necesitaba algo más que descargas para que funcionara.
Su utilidad dependía de que los ciudadanos pidieran los códigos en los centros de salud y hospitales y que posteriormente los introdujeran en la app. En dos años, apenas se ingresaron 124.555 códigos, lo que supone una cifra ínfima en comparación con los millones de contagios que se han registrado en nuestro país, menos del 1% del total de los casos.
Qué es Radar Covid, qué dice el Gobierno y quién disfrutará de la data
Leer más
Una iniciativa de casi 4,3 millones
La iniciativa era el gran proyecto de la pandemia de la Secretaría de Estado de Digitalización e IA que contó con el apoyo de Google y Apple, entre otras grandes empresas, sin embargo el éxito no fue tal ya que apenas un 8% de los positivos se registraron a pesar de una inversión de 2,1 millones de euros dedicados a su promoción y casi 29 mil euros para la creación de materiales en la creatividad de la campaña.
En total, el Gobierno ha invertido 4,27 millones de euros, de los que 330.537 euros se destinaron a su desarrollo. A esto se suma 1,7 millones de euros del contrato de mantenimiento, soporte y evolución del sistema a Indra.