Sanz ha destacado la posición clave de España que ha definido como una “situación perfecta” para atraer y generar talento profesional y de captar empresas que “necesitan disponer de perfiles profesionales capacitados”. “Incluso las empresas tecnológicas, si no tienen una organización adaptada a esta nueva forma de trabajar, de producir, de consumir, probablemente no tengan cabida en este mercado”, advierte la secretaria general.
En esta línea, apunta que “para generar conocimiento con las tecnologías hace falta competencias digitales” porque “la tecnología por sí sola no cambia nada, necesita competencias digitales, que los jóvenes y los profesionales sepan utilizar esas tecnologías para adaptarse a una nueva era”. “La cuarta revolución industrial es la revolución de la tecnología y las competencias y por eso el gran reto es la formación”, asegura Sanz.
Sólo el 9% de los centros educativos dispone de equipos tecnológicos de alta capacidad
Leer más
Por ello, desde el Ejecutivo están impulsado la incorporación de competencias digitales en todos los cursos de Formación Profesional porque “necesitamos dar formación en digitalización”. “Las tecnologías transforman todos los sectores, también el de la formación, por eso hay que incluir todas las tecnologías habilitadoras en las aulas y procesos de formación”, señala la secretaria general de FP.
“Todo pasa por la formación y la formación determina la empleabilidad de una persona, pero también hablamos de competitividad de las empresas y por tanto de bienestar del país”, concluye Sanz.