www.zonamovilidad.es

Telefónica entre las primeras empresas en el índice Dow Jones Sustainability

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El índice Dow Jones Sustainability Index, DJSI, ha colocado a Telefónica como la empresa con mejores prácticas del sector de Telecomunicaciones en seis aspectos clave: gestión de riesgos y de crisis; gestión ambiental; desarrollo de capital humano; impacto de los servicios de telecomunicaciones; inclusión digital y stakeholder engagement. En la valoración dada por la SAM, que evalúa la gestión de la sostenibilidad de las empresas, el Grupo ha obtenido una puntuación de 88 sobre 100, lo que la sitúa entre las cinco mejores compañías del sector; según ha comunicado el operador.

Telefónica, que desde hace ocho años forma parte de este índice, uno de los más exigentes del mundo, ha conseguido, además,

liderar por primera vez los temas de inclusión digital. Para el DJSI, ”la Sostenibilidad Corporativa es un enfoque de negocio que persigue crear valor a largo plazo para los accionistas mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestión eficaz de los riesgos inherentes al desarrollo económico, medioambiental y social”.  Y así es como Telefónica ha definido su estrategia de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa (RC).

En la dimensión económica, que este año ha atribuido mayor importancia al desarrollo de servicios y en el que se valoran aspectos como la gestión de riesgos,  de relación con el cliente, de marca o los principios anticorrupción, entre otros, Telefónica ha mejorado en cuatro y 18 puntos porcentuales, más que la media del sector, al recibir una valoración de 87 puntos.

En el apartado de innovación de Dow Jones Sustainability, destacan la estrategia social para impulsar y apoyar ideas o soluciones TIC que satisfacen necesidades sociales de mayores, personas con discapacidad y de la base de la pirámide, al mismo tiempo que representan una oportunidad de negocio. En lo que se refiere a innovación ambiental, la Compañía impulsó servicios de inmótica, telepresencia, hosting virtual… para ayudar a otros sectores a mejorar su eficiencia energética y lanzó el Modelo Green Customer Experience, para ofrecer a los clientes particulares una experiencia green en telefonía móvil desde que se plantean comprar un dispositivo, durante su uso y hasta el final de su vida útil.

Destaca también la puesta en marcha de la comunidad de desarrolladores BlueVia (www.bluevia.com), y de Wayra (http://wayra.org/), aceleradora de proyectos basados en las TIC para apoyar a emprendedores y contribuir a retener el talento en los países en los que opera la compañía.

En lo que respecta a medio ambiente, la valoración ha sido de 87 puntos, 14 más que el año anterior y 30 por encima de la media. Esta dimensión contempla aspectos de política ambiental, ecoeficiencia, información ambiental y cambio climático. Telefónica se mantiene como líder del sector en gestión ambiental, gracias a la implantación de su Sistema de Gestión Ambiental Global, que ya funciona en el 80% de las operaciones, y la certificación ISO 14001, otorgada ya a más del 65% de las empresas. Telefónica ha logrado una importante mejora –del 115%- en ecoeficiencia gracias a la gestión de los recursos (energía, emisiones de CO2, residuos...). La multinacional logró en 2010 la mitad del objetivo fijado para 2015 de reducción del consumo energético del 30% en redes.

Por último, en la dimensión social, Telefónica se ha mantenido en 90 puntos, la valoración más alta del sector, 27 puntos por encima de la media.  En esta dimensión, resalta el programa Debate y Conocimiento de Fundación Telefónica, para crear en la sociedad conocimiento y debate sobre el impacto de las TIC; el impulso interno del teletrabajo o las teleconferencias, así como el esfuerzo para asegurar una cadena de suministro responsable que asegure el respeto de los derechos humanos y de los principios de actuación (en 2010 realizó más de 1.100 auditorías a proveedores); y los programas de Fundación Telefónica, especialmente Proniño.

En su comunicado, la multinacional señala la mejora en la retención del talento y en el desarrollo del capital humano, aspecto que le ha significado la máxima puntuación de la industria. Este esfuerzo en lo referente a empleados se canalizó a través del nuevo programa bravo! People, que lanzó un Plan Global de Compra de Acciones, con más de 40.000 empleados inscritos, y unos premios para reconocer el compromiso y buen hacer de los profesionales. Además, la Compañía invirtió en formación para los empleados 56,4 millones de euros en programas de e-learning y una Universidad Corporativa.

En materia de stakeholders engagement, donde Telefónica es Best in Class, intensificó el uso de las redes sociales, para mejorar la atención y crear relaciones de confianza con grupos de interés como los clientes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios