La contratación de estos profesionales busca ser un salvavidas para que el gigante tecnológico chino pueda desarrollar tecnologías a las que actualmente no puede acceder libremente por el veto impuesto por Estados Unidos, según avanza Bloomberg.
En este sentido, HiSilicon ha abierto 50 puestos relacionados con las tecnologías de computación y fabricación de próxima generación, entre los que se encuentran puestos centrados en el desarrollo de herramientas internas de diseño de semiconductores, ya que se trata de un software que Huawei no puede adquirir a Cadence o Synopsys debido a las sanciones, lo que ha obligado a la firma asiática a recurrir a software EDA obsoleto y a alternativas locales para elaborar los planos de sus últimos chips.
De este modo, los candidatos serán responsables de “investigar las tecnologías EDA avanzadas”. A ello se suma la búsqueda por otra de las unidades del grupo de talento para participar en proyectos de desarrollo de EDA que puedan lograr “avances” en tecnologías de chips básicos.
Huawei no podrá vender equipos de telecomunicaciones 5G en Suecia
Leer más
Washington pone la mira en ASML
Después de que la Casa Blanca haya bloqueado la venta de equipos de telecomunicaciones de Huawei y haya forzado a Google a dejar de servir sus servicios para Android y a otras grandes compañías a las que impide la venta de sus servicios y productos, especialmente los relacionados con la 5G, Joe Biden está siguiendo la estela que dejó Donald Trump y ahora pone el foco en el acceso a las últimas tecnologías de fabricación de chips.
En este sentido, el Gobierno estadounidense está presionando a Países Bajos para que prohíba a ASML Holding NV, el principal fabricante del mundo de máquinas para fabricar silicio avanzado, la venta de equipos a China.
Foto: Depositphotos