El "Índice Global de Adopción de Inteligencia Artificial 2022", realizado por Morning Consult para IBM, también ha revelado que este crecimiento se debe a que las empresas han reconocido el valor de la inteligencia artificial en un contexto marcado por los retos provocados por la pandemia de la Covid-19 y las inversiones en transformación digital, además de la escasez de talento y capacitaciones necesarias para esta transformación.
El 65% de los profesionales de TI encuestados en España ha confirmado que su empresa está aplicando actualmente inteligencia artificial
Un aspecto diferenciativo de este informe, es que por primera vez ha consultado a las empresas sobre sus planes para usar la inteligencia artificial en sus iniciativas de sostenibilidad, además, ha señalado que la inteligencia artificial va a tener un papel imprescindible en este ámbito. Tanto es que el 65% de los profesionales de TI encuestados en España ha confirmado que su empresa está aplicando actualmente inteligencia artificial, o tiene previsto aplicarla, para acelerar sus iniciativas de ESG.
Los jueces podrán dictar sentencias con la voz gracias a la inteligencia artificial
Leer más
La inteligencia artificial en España
Hoy en día, el 31% de las empresas españolas encuestadas usa la inteligencia artificial en su negocio. En España el 45% está investigando la sobre la inteligencia artificial. Entre los aspectos que más ayudan a implantar esta tecnología en las compañías, la necesidad de reducir costes y automatizar procesos clave y los avances tecnológicos que la hacen más accesible, son los más importantes.
En otra línea, el 48% de los encuestados en España planea invertir en inteligencia artificial en el próximo año, especialmente, en las aplicaciones y procesos TI actuales. Además, un 45% de los encuestados realizará estas inversiones a través de sus políticas corporativas de I+D.
El 41% de las empresas españolas realiza una estrategia de inteligencia artificial
Paralelamente, una de las principales razones por las que la adopción de inteligencia artificial se produce de forma gradual tiene que ver con la necesidad de implantar una estrategia de gestión de datos exitosa que permita aplicar la IA en la explotación de esos datos para ayudar a las compañías a alcanzar sus objetivos empresariales. En este aspecto, las empresas que no han desplegado la inteligencia artificial tienen poca o ninguna confianza en que su compañía tenga de las herramientas de gestión de datos adecuadas. Actualmente, el 41% de las empresas españolas realiza una estrategia de inteligencia artificial, el 23% cuenta ya con una estrategia integral y el 27% la tiene centrada sólo en casos de uso limitados o específicos.
Finalmente, más de 9 de cada 10 profesionales del ámbito TI encuestados en España creen que es crucial poder crear y ejecutar sus proyectos de inteligencia artificial en el lugar en el que residan sus datos.