"La tecnología ha dejado de ser una opción para pasar a ser una necesidad", así es como ha comenzado su discurso la ministra Maroto durante la inauguración, haciendo alusión a las necesidades del sector de cara a la recuperación post-pandemia y a la propia digitalización de un sector que supone una gran parte de los ingresos anuales del país. Con este foro y sus aportaciones, la ministra espera mejorar la competitividad de las empresas, así como la experiencia final de los turistas, consolidando la recuperación del sector a niveles similares a los alcanzados antes de la pandemia.
Una necesidad
La ministra ha querido reflejar que la actual prioridad del sector turístico es la calidad del propio servicio y para incrementar dicha calidad es imprescindible la digitalización de este, así como implementar nuevas medidas sostenibles.
Los datos se han vuelto esenciales a la hora de trabajar en el sector, lo que genera nuevos modelos de negocio enfocados en la tecnología y en conectar a los turistas con su entorno, desde las ciudades a los servicios. El Big Data y la Inteligencia Artificial hacer que mejore la experiencia del viajero y ese es el motivo por el que el gobierno ya ha destinado un total de 1.400 millones de euros para tratar de ofrecer un turismo de calidad y moderno para situar a España a la vanguardia del sector.
Hasta ahora, de los 1.400 millones que conforman el plan de inversión, ya se han invertido 72,6 millones, de los cuales, 16,8 se han enfocado exclusivamente en Málaga, para proporcionar a la ciudad los recursos necesarios para convertirse en una de las capitales tecnológicas del país.
La sostenibilidad turística, pasa por la digitalización y eso se traduce en un mejor sistema de comunicaciones y mejoras en el acceso a los recursos y los sistemas dirigidos al turismo, como las aplicaciones o los sistemas de control de aforos, entre otros. Se trata de obtener destinos turísticos inteligentes que puedan competir tanto a día de hoy como de cara al futuro.
El Gobierno anuncia la Plataforma Inteligente de Destinos con una inversión de 130 millones
Leer más
Nuevas soluciones
Con el objetivo de aplicar medidas que actúen a modo de solución tanto para el turismo actual como para el turismo del futuro, el gobierno busca también implementar un nuevo sistema de inteligencia turística enfocado en la economía del dato y la digitalización de las empresas turísticas. Se trata de un sistema de servicio inteligente con el que se refuerza el sector, mientras que se ha puesto en marcha una plataforma de inteligencia de destinos que cuenta con una inversión de 1.109 millones de euros con los que se cubren las necesidades del turista, de las empresas y de las propias ciudades y destinos.
La ministra ha querido recalcar que es el país el que debe adaptarse al viajero actual y al futuro, haciendo uso y dándole prioridad a la tecnología del dato para lograr que 2022 sea el año en el que se recupere por completo el sector y se avance hacia un "turismo digital, sostenible, inclusivo y seguro.