www.zonamovilidad.es

"El móvil es clave para lograr que la banda ancha básica llegue al 100% de la población en 2013"

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El diálogo fomentado por la Comisión Europea con los distintos agentes del sector, se ha traducido en cinco meses de trabajo y ha involucrado a más de 40 empresas, tanto operadores como compañías OTT y compañías de contenidos.

Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, ha explicado hoy en Santander que “los objetivos que propone la Agenda Digital Europea son exigentes y se necesita de la colaboración de todos los integrantes del sector para poder alcanzarlos”. Así, el reto de que el 100% de la población logre velocidades de 30Mbps en 2020 requiere de una inversión muy importante por parte de la industria, así como del desarrollo de nuevas tecnologías. Por su parte, el de proporcionar velocidades de 100Mbps al 50% de los hogares, también en 2020, precisa igualmente de un esfuerzo inversor extraordinario, así como de políticas concretas de estímulo de la demanda.

Además, Linares incidió en que el móvil es un instrumento clave para lograr que la banda ancha básica llegue al 100% de la población en 2013, al tiempo que

para lograr la meta de los 30 Mbps en 2020 se requieren nuevas tecnologías móviles avanzadas, como el LTE o tecnologías de cable y FTTH. Precisamente, Telefónica lanzará en los próximos días y en distintas ciudades españolas los primeros servicios 4G sobre su nueva red LTE, tecnología que soporta velocidades de más de 100Mbps.

 

Además del objetivo de disponibilidad de la banda ancha y del despliegue de redes de Nueva Generación (NGN), la Comisión Europea persigue la creación de un mercado digital único que garantice la interoperabilidad y la confianza de la sociedad en las redes y servicios, que fomente la inversión en I+D y que logre una educación TIC para todos, aplicando precisamente las TIC en resolver los problemas sociales.

Julio Linares ha recordado la importancia de impulsar mayores velocidades y de mejorar la calidad del servicio para dar así respuesta a la creciente demanda de los ciudadanos. En este sentido, aseguró que Telefónica mantiene su compromiso con la inversión en todos los países en los que opera, con una previsión de 9.000 millones de euros dedicados a este capítulo este año. Sólo en España, Telefónica ha invertido más de 24.000 millones de euros durante el periodo 2000-2010.

El consejero delegado de Telefónica ha destacado el esfuerzo de la Comisión Europea por fomentar el diálogo con los diferentes agentes de la industria en temas tan relevantes como los posibles nuevos modelos de negocio para Internet, el marco técnico para el entorno digital o el despliegue de NGN y los distintos modelos de financiación. Tanto es así, que más de 40 empresas del sector, tanto operadores como compañías OTT o compañías de contenidos, han trabajado durante cinco meses en torno a estos y otros asuntos de interés para la industria de las telecomunicaciones en Europa.

Fruto del diálogo, el sector respalda ampliamente las propuestas de la Comisión en aspectos como la necesidad de compañías con escala, capacidad y voluntad inversora, o que la innovación y la inversión son de hecho compatibles con los intereses de los consumidores o que los modelos de negocio deben ser sostenibles. Las distintas compañías coinciden también en que se precisan estándares abiertos e interoperables para la interconexión basada en calidad de servicio y en que debe diferenciarse el mercado de acceso de nueva generación en función de las condiciones geográficas.

Impulsar la transformación

Julio Linares ha trasladado también a los asistentes la importancia de impulsar las transformaciones necesarias para hacer realidad los objetivos de la Agenda Digital. “La necesidad de transformación pasa por la adaptación de la industria al nuevo entorno económico, por lograr un modelo de Internet evolucionado y consistente con la realidad actual, por satisfacer la explosión de la demanda en un marco equilibrado y sostenible y, finalmente, por la desregulación del sector para afrontar los nuevos retos y desarrollar nuevas oportunidades”, ha explicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios