Las dos asociaciones firmantes del acuerdo representan a las industrias de ambas potencias, lo que supone un acuerdo internacional de cooperación que aglutina una amplia serie de ámbitos, como el intercambio de información; y la cooperación en materias como la visión de la 6G, la explotación y difusión de la tecnología para garantizar la concienciación, la comprensión y la participación y también la adopción de la tecnología.
También se acuerda la cooperación en debates sobre conceptos básicos del sistema, arquitectura y casos de uso; el apoyo al proceso normativo mundial en la identificación de bandas de frecuencias y disposición del espectro para las tecnologías 6G; la identificación de intereses comunes, creación de consenso y colaboración para apoyar el desarrollo de normas armonizadas a nivel mundial; el fomento de la cooperación entre organizaciones de I+D; y los casos de uso 6G.
El acuerdo ha sido celebrado por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, quien ha señalado que este memorando de entendimiento “fomentará aún más la cooperación en materia de más allá del 5G”.